Translate

domingo, 19 de enero de 2014

Casos

MONICA SANTA MARIA


I.             PRESENTACION DEL CASO

Mónica Janette Santa María Smith nació en la ciudad de Lima el 6 de diciembre de 1972. Hija de Judy Smith quien era una ciudadana canadiense y de Danilo Santa María un empresario trujillano, Mónica fue la segunda de las hijas y al igual que sus hermanas Liz y Sandra estudiaron  primaria y secundaria en el colegio Nuestra Señora del Carmen conocido como Carmelitas, ubicado en el distrito de Lima en Miraflores

Desde pequeña sobresalió por ser muy extrovertida e inteligente además de tener un atractivo físico que en toda su vida le permitió tener muchas oportunidades en el campo laboral y sentimental. De cabello castaño, ojos azules y finas facciones no pasó desapercibida y pronto llegaría a ser modelo puesto que se convirtió en  el punto de vista de los cazatalentos.
Con sólo 9 años graba su primer comercial para la televisión, y pocos años después llega a ser una de las mejores modelos infantiles en el año 1985 donde se haría mucho más conocida al hacer un famoso comercial para Shampoo Ammen. Al cumplir 14 años se convertiría en una de las principales modelos de la conocida marca de cosméticos Yanbal, conociendo en ésta empresa  quien sería su amiga por muchos años, la argentina
Almendra Gomelsky, con quien trabajaría más adelante en el programa infantil Nubeluz. Mónica Santa María tuvo en 1988, una breve aparición en Chiquiticos, un programa infantil de TV Perú que era conducido por Mirtha Patiño, con una presentación de danza junto con otras chicas.

Termino sus estudios secundarios graduándose con honores en 1989. En 1990 se presenta a una audición en la cadena peruana Panamericana Televisión, en donde se buscaban conductoras de un novedoso programa.
Mónica fue una de las primeras candidatas en presentarse y debido a su carismática personalidad y su facilidad para desenvolverse frente a las cámaras quedó seleccionada al instante, el programa sería dedicado a los niños y tendría por nombre “Nubeluz”.

Este trabajo lo compartió al lado de su amiga Almendra, este programa se convirtió en uno de los shows más vistos a nivel nacional e internacionalmente. que llegó a ser visto por 24 millones de televidentes de habla hispana, así como en otros 19 países . Mónica no era solamente una modelo que se conformaba con lo que hacía ya que gracias a su inteligencia también decidió estudiar una carrera y elige la especialización Empresarios en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico, pero lamentablemente debido a su agitada agenda y las muchas giras del programa, se vio obligada a renunciar a su carrera.

Sentimentalmente, se le vinculo con el actor peruano Diego Bertie, el asistía continuamente al programa Nubeluz y es ahí donde la prensa afirmaba una relación sentimental pero ninguno de los dos confirmo tal sospecha. Después inició una relación con Diego Ferrand, que para muchos de sus amigos y familiares fue  tormentosa, y tiempo más tarde fue novia de Arturo Bayly del cual fueron víctimas de un chantaje al ser grabados en las fiestas realizadas por el Clan Calígula. Su último novio fue el joven Constantino Heredia, “Tino”, heredero de la entonces embotelladora de Pepsi en el Perú.

La joven Santa María sufría de depresión y que sus crisis eran cada vez más intensas y sin razón aparente, pero su mal estado de salud hizo que dejara de lado la conducción del programa en marzo de 1993 y se fue a vivir con su novio Tino a los Estados Unidos el cual no duro mucho tiempo ya que al sentirse muy sola y debido a los frecuentes viajes de Tino, Mónica decide volver a Lima y decide retomar la conducción del show infantil, continúa viviendo con su novio en el distrito de La Molina y tomaba sedantes para sentirse un poco más aliviada. Mónica padecía estrés y al parecer un trastorno bipolar, por el que nunca recibió ayuda médica.
El sábado 12 de marzo de 1994, ella y su novio asistieron a la boda de un amigo, pero Mónica no fue a la recepción debido a una discusión que tuvo con Tino, un reportaje afirma que la discusión fue cuando Mónica le propuso a su enamorado casarse y tener hijos como la boda que se estaba realizando pero su enamorado se negó rotundamente, ya que él no se sentía preparado para tal decisión fue cuando Mónica  regresó a su departamento. En la madrugada se escuchó un disparo, pero el vigilante pensó que provenía de la escuela de la cual se encontraba enfrente de la vivienda mas no le dio importancia. La mañana del lunes 14, la joven fue hallada sin vida sobre su cama, los exámenes forenses indicaron que tenía 32 horas de fallecida y se creyó que la causa habría sido un accidente. De acuerdo con las conclusiones de la policía ella misma se habría disparado  en su departamento en La Molina, no solo dejó devastados a sus familiares y amigos, sino que también destruyo la nube ideal adonde se transportaban los niños del Perú y Latinoamérica a principios de los 90 .

Los informes policiales señalan que Mónica se dio un disparo directo al paladar alrededor de las 3 de la madrugada, tenía sólo 21 años y un gran futuro por delante. Su muerte causó gran conmoción en el Perú y demás países donde se veía el programa. Tiempo después se canceló para siempre el recordado show infantil Nubeluz. Los restos de Mónica yacen en el Cementerio Jardines de la Paz de La Molina en Lima.

II.            CRONOLOGIA DEL CASO

2.1   06 Diciembre 1972 nace Mónica Janette Santa María Smith en el distrito de Miraflores

2.2   1981 A los nueve años inició su carrera como modelo (primer comercial para la televisión)

2.3   1985  Consagración en el mundo del modelaje infantil , con un comercial para Shampoo Ammen

2.4   1986  Se convirtió en modelo principal de la marca de cosméticos YANBAL

2.5   1988  Una breve aparición en Chiquiticosas, un programa infantil

2.6   1989  Termina sus estudios en el colegio Nuestra Señora del Carmen

2.7   1990  Inició una audición en Panamericana Televisión

2.8   Junio de 1990  Entró a estudiar una especialización llamada "Empresarios" en el Centro de Desarrollo Gerencial, una extensión de la Universidad del Pacífico en Lima

2.9   01 de Setiembre de 1990  Comenzó a grabar el programa Nubeluz

2.10   1991  Inició una relación muy buena con Diego Bertie

(Luego tuvo una  relación sentimental con Diego Ferrand, después con Arturo Bayly, posteriormente con Constantino Heredia ("Tino").

2.11   Agosto de 1992  Se retiro de sus estudios porque no tenía tiempo para ellos.

2.12   Marzo de 1993 Mónica decidió renunciar a Nubeluz

2.13   Abril 1993 Radico junto con su novio, Tino, en Washington D.C., Estados Unidos

2.14   12 de Marzo de 1994   Mónica y Constantino asistieron al matrimonio de un amigo

2.15   13 de Marzo de 1994  Fallece Mónica a los 21 años de edad

2.16   Lunes 14 de marzo  Mónica Santa María fue encontrada muerta sobre su cama

III.           ANALISIS DEL CASO

3.1   “Suicidio por amor”.

° Entre los informes que leí sobre Mónica Santa María en ninguno de ellos habla sobre enfrentamientos o cosas así entre la pareja, es mas la pareja llevaba una relación muy buena.

° En un informe nos habla sobre los deseos que tubo Mónica pero que su enamorado no quería cumplir, el de casarse y tener hijos, el se sentía muy joven e inmaduro para dar un paso tan grande como el que Mónica se lo estaba proponiendo, es ahí donde Mónica al no aguantar el rechazo de su pareja se retiro a su departamento. ( Ya te dije que no pienso casarme.- le aclaró el joven.)
 

° Lo curioso de este hecho es que su enamorado se fue a una playa lejana dejando a Mónica a pesar de que el sabia que ella sufría un trastorno bipolar. Mónica sufría de depresión y que había intentado varias veces suicidarse, sus padres no debieron dejar que ella se fuera a vivir sola en su apartamento. L as personas que amenazan con suicidarse, lo hacen en un momento dado, las personas así necesitan ayuda psicológica y mucha supervisión, a estas personas no se les puede dejar solos, es decir no se les debe descuidar y a Mónica le tenían que hacer lo mismo. Es bien peligroso no ayudar a las personas que sufren mental y emocionalmente. Porque estas personas son capaces de cometer locuras.

3.2   “Balazo accidental”

° No podría ser un balazo accidental ya que Mónica pensaba en hacer lo que hizo porque ella le dejo un mensaje a su enamorado diciendo “Lo único que querías era tu pistola, ¿no? No te preocupes, cuando termine de hacer todo lo que tenga que hacer, puedes pedirle a César Coello las llaves y recogerla. Y deja de llamar a mis papás y decir que yo la tengo, porque no te van a creer, creen que estás loco. ¿OK?”

3.3   “Entre una de las posibilidades esta vinculación de Mónica con un bullado hecho de sangre en el Perú. Alejandro González, asesino de los narcotraficantes Fernando Romaña y Julio César Domínguez, había dicho que fue Mónica Santa María la última persona que había visto con vida a “Calígula”. Se trataba de un caso policial que hasta hoy sigue sin explicación.”

°  Este es un informe que solo nos dice el hecho mas no nos explica que relación llevaban solo se menciona de la siguiente manera:

Quinientos ochenta y un días después de su muerte se citan a seis personas que aparecen en los videos de fiestas de “Calígula”, entre ellas el cómico Raúl Beryón, la dalina Mónica Santa María, su ex enamorado Arturo Bayly y la vedette y luego congresista Susy Díaz; quien declaró con música de cámaras: “Me amenazan de muerte por teléfono, por eso he pedido garantías para mi vida”. Ese mismo día otra hipótesis circuló por las redacciones: “Un karateca y un vendedor de pan se han convertido en piezas importantes para la División de Homicidios de la PNP”.

Según cuenta Jano amigo y sospechoso de la muerte de Calígula cuando lo detuvo la policía, dijo que se había quedado dormido y que jamás acudió a la sanguchería. La noche anterior habían estado todos juntos en el Grill del restaurante Costa Verde, bebiendo y conversando con otros amigos. Jano recordó ante la policía que también estaba un muchacho de apellido Prada, una muchacha apellidada Santa María y el novio de esta.

Dos años después que muriera Calígula(armaba fiestas desenfrenadas.. y luego de manera ilegal grababa a los asistentes para luego chantajearlos) es encontrada muerta en su departamento la mujer más bella del Perú de manera misteriosa.

IV.          CONCLUSIONES

4.1   A lo largo de toda esta historia, a la conclusión que llego es que Mónica se suicido pero que ella no era consciente de lo que hacía .Los diarios de Lima le atribuían coqueteos con la droga y supusieron igualmente que se suicidó en ese estado. . La escena del hallazgo debió ser muy fuerte puesto que se dice que ella llegó a dispararse hasta en dos veces oportunidades, al fallar su primer intento. Quizás por esto el féretro de Mónica nunca fue abierto.
4.2   Sobre la mesita de noche, dos libros: la biografía de Jackeline Kennedy y la historia de una princesa “que lo tenía todo, pero no era feliz. Esta información nos muestra que quizá ella se sentía muy sola por dentro a pesar de que tenía todo, a ella no le importaba eso solo quería recibir amor de sus padres, enamorado y lo que ella casi nunca tubo fue la comprensión lo único que le alegraban el día y cada momento de su vida era su programa y al estar al lado de sus niños quienes la amaban sinceramente y no solamente los niños peruanos sino de varios países mas. A pesar de su trágico fallecimiento podemos afirmar que ella nunca desaparecerá del corazón de muchos jóvenes que en aquel tiempo tan solo eran unos niños que vivían en el mundo ideal de Mónica Santa Maria.


 

MARCO ANTONIO GALLEGOS GONZALES

I.              PRESENTACION DEL CASO


1.1 El reconocido estilista peruano Marco Antonio Gallegos nació el 08 de julio de 1969 .Dueño de revista “Belleza & Estilo” MARCO ANTONIO GALLEGO GONZALES Director General del Holding MA PRODUCCIONES, grupo que reúne las empresas: Revista “Belleza y Estilos de Marco Antonio “, “Marco Antonio Diseñadores de Cabello” y Franquicias “Marco Antonio Diseñadores de Cabello”. Especialista en el desarrollo de la imagen personal de modelos, artistas, políticos, deportistas, mises y músicos. Su amplia trayectoria en este rubro lo ha convertido en el vocero oficial de la belleza y la moda en el Perú. Ha tenido a su cargo la preparación de la imagen de las mises que han representado al Perú en el Miss Universo Internacional y el Miss Mundo Internacional, realizando un trabajo impecable con la preparación de la Srta. María Julia Mantilla, Miss Mundo 2006.Desde hace catorce años lanza al mercado televisivo y cinematográfico a figuras desconocidas que en muy poco tiempo se han convertido en actrices de primer nivel en Latinoamérica. Es convocado por cantantes de Estados Unidos, Europa y América Latina para ser atendidos antes de sus presentaciones en territorio peruano. Ha seguido cursos relacionados al mundo de la belleza y la moda en New York, Milán, Paris, Colombia, Miami, Venezuela, Panamá, etc. Es convocado por importantes agencias de publicidad como director creativo de ambientación para comerciales de televisión y catálogos. En el 2006, Marco Antonio ha renovado contrato por segundo año con la reconocida marca Sedal, como vocero oficial de su línea de productos. y  fue encontrado muerto en su departamento de San Isidro, golpeado y ahorcado en su domicilio. El miércoles había celebrado con sus amigos su cumpleaños número cuarenta y tres. Policía investiga y no descarta relación con asesinato de estilista portorriqueño.


Óscar Chumpitaz y Alexi Velásquez.


El famoso estilista peruano Marco Antonio Gallego Gonzales tenía sueños que quedaron truncos. Había celebrado sus 43 años y esperaba ansioso participar el sábado en “El show de los sueños”, de Gisela Varcárcel, sin sospechar que la muerte se encontraba agazapada en su domicilio de San Isidro. La tarde de ayer, Marco Antonio, dueño de la revista “Belleza & Estilo”, fue hallado sin vida en la sala del inmueble situado en la calle Choquehuanca 193.  Lo asesinaron tal como lo hicieron con su colega y amigo Roberto Izquierdo, un portorriqueño norteamericano de 51 años, victimado el pasado 2 de abril en Miraflores. De acuerdo con las investigaciones iniciales, el estilista llegó a su casa al promediar las 8.00 de la noche del jueves. Esta versión fue corroborada a la Policía por su chofer, de nombre Manuel. Cuatro horas antes estuvo en el local de un diario, realizando una producción fotográfica. Luego se dirigió a la sede de Canal 9. Nada hacía presagiar lo peor. Se dice que después de que ingresó a su domicilio compartió con cinco amigos una pequeña reunión. El asesinato, según peritos en criminalística, habría ocurrido al amanecer. El cadáver fue hallado poco antes del mediodía. Estaba boca abajo, en la sala. Solo llevaba puesto un jean azul y calcetines negros. Tenía las manos y pies atados con el cable de una computadora.


Se habría defendido Parte de un polo crema, del Club Universitario de Deportes, había sido introducido en la cavidad bucal. “Es probable que haya muerto asfixiado”, dijo un agente policial. El o los asesinos, además, le colocaron una bolsa de plástico transparente en la cabeza.
Al parecer el conocido estilista se habría defendido, pues los peritos que acompañaron a la fiscal de turno y a los agentes de la División de Homicidios descubrieron manchas de sangre en el segundo piso. Además, se hallaron dos platos con residuos de comida. Lo que no se ha localizado es la laptop en la que Marco Antonio archivaba sus documentos personales. Hasta el cierre de esta edición no había ningún detenido.


El más solicitado Pero, ¿quién, por Dios, mató a Marco Antonio? ¿Se sintió alguien traicionado por este joven ameno, cordial y agradable? La noticia de su asesinato ha impactado a la opinión pública de Lima. Y, además, hay un mar de interrogantes. No solo era propietario de la revista “Belleza & Estilo”, también fue propietario de seis peluquerías con su nombre en Lima, Cusco, Arequipa y Trujillo. Era el estilista de las estrellas de la televisión y el modelaje, el más conocido y solicitado. ¿Qué pasó para que una figura de su talla, tan alegre, muriera de esa manera? Hay algunos hechos que deberían ser observados por los investigadores de este caso que ha estremecido al mundo de la farándula. Un muchacho sencillo que inesperadamente saltó a la fama logró, en poco tiempo, una notable influencia. Ser estilista famoso y conductor de un programa de televisión lo convirtió en un personaje popular. ¿Y estaba preparado para eso?

Salvador: el sospechoso Siempre estaba de buen humor, alegre y juguetón. Sus relaciones con los medios de comunicación eran excelentes. Por Dios, ¿quién mató a Marco Antonio de esa manera? O, más bien, ¿quién lo mandó a matar de esa manera? Los investigadores tendrían en la mira al principal sospechoso. Se trata de un joven de nombre Salvador, con quien la víctima habría sostenido una relación sentimental. “Ellos habían terminado con su romance”, explicó uno de los agentes encargados de las pesquisas. Los detectives habrían establecido, también, que Marco Antonio recibió la noche del jueves una llamada cuando estaba en su spa.

El llanto de sus amigos “Salió presuroso y no lo volvimos a ver nunca más con vida”, dijo a la policía uno de sus conmocionados trabajadores. Marco Antonio había celebrado su cumpleaños rodeado de amigos de la farándula como Carlos Cacho, Adriana Zubiate, Malú Costa, Olga Zumarán, el músico Joselito y el locutor Henry Venegas, entre otros, informaron a sus allegados. “Él tenía muchos deseos de vivir”, dijo su amigo Coco Belaunde. Recordó que por la tarde estuvieron en el centro de Lima realizando una sesión fotográfica para un diario local. “Él se colocó la camiseta de la ‘U’ y yo me puse la de Alianza (Lima)”, señaló. Carlos Cacho confirmó que estuvo en la fiesta de cumpleaños hasta las 3.00 de la madrugada y que luego se retiró sin notar nada extraño. “Todo estaba normal”, manifestó antes de estallar en llanto por la muerte de su amigo. Alberto Rojas, productor del programa “Hola a todos”, que se transmite por ATV y del cual Marco Antonio formaba parte, dijo que le extrañó la ausencia del estilista. “No llegó al programa, lo llamé a su celular y no contestaba. Todos nos preocupamos. Llamamos a su hermano y nos dirigimos a su casa. Cuando abrió la puerta nos encontramos con un cuadro de horror”, señaló el productor. Andrés Hurtado “Chibolín” exigió una exhaustiva investigación. “Su muerte no debe quedar impune”, enfatizó el actor cómico.

Nuevo reto para policía Para los investigadores, ‘Salvador’ es una pieza fundamental para esclarecer el crimen. ”El reto que tenemos ahora es aclarar ese hecho y castigar sin contemplaciones a todos los que estén involucrados en ese alevoso asesinato”, dijo anoche un oficial de la Dirección de Investigación Criminal. Anoche, Marco Antonio yacía en una cámara de la morgue central de Lima. Sus familiares y amigos están quebrados por el dolor.

Datos Dirincri. Marco Antonio fue citado a declarar a la Dirección de Investigación Criminal por la muerte de su amigo Roberto Izquierdo, quien había sido asfixiado. El crimen sucedió cuando el estilista se encontraba acompañado de Carlos Cacho en una playa adonde fueron en un viaje por Semana Santa. Caso ‘Turbo’. Esa no fue la única vez que Marco Antonio colaboró con una investigación policial. Hace unos años, la División de Investigación de lavados de activos de la Dirandro lo interrogó por el caso del narcotraficante ‘Turbo’, quien había participado en la inauguración de uno de sus centros de estética. Marco Antonio salió libre de toda sospecha en ambos casos.


Así asesinaron a su amigo portorriqueño El 12 de abril el estilista portorriqueño nacionalizado norteamericano Roberto Izquierdo fue hallado sin vida en un inmueble de Miraflores. Marco Antonio lo había invitado para que participara del segmento de belleza que tiene en ATV en el programa “Hola a todos”. Las investigaciones demostraron que el sábado 11 de abril el centroamericano conoció a Christian Pedro Arcasi Martínez ‘Melcocha’ y a Carlos Cueva Rosales ‘Fortachón’, cuando caminaba por el parque Kennedy. Pero no estuvieron solos, a ellos se les sumó otra pareja de “fletes” con los que estuvo dialogando amenamente, pero al pasar las horas Arcasi Martínez y Cueva Rosales le propusieron al extranjero ir a su departamento. Se dirigieron a su departamento en la cuadra 3 de la avenida Benavides, donde bebieron, se drogaron y mantuvieron relaciones sexuales hasta que ‘Fortachón’ estranguló al estilista. Ello fue revelado por su cómplice ‘Melcocha’.  Luego lo ataron de pies y manos y robaron un televisor plasma, un DVD, celular y prendas de vestir. A los asesinos los detuvieron en el Callao. El estilista Sandro Neyra Guzmán (35) fue asesinado el 7 de junio en el segundo piso del inmueble de la Av. Gerardo Unger 1437, Urb. Ingeniería.

A los otros dos implicados en la muerte del popular estilista también les incrementaron las penas previamente impuestas. Por ejemplo, Jorge Luis Glenni Ponce, quien fuera amigo cercano del estilista deberá ahora cumplir una pena de 35 años tras las rejas.

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, condenó en última instancia, a cadena perpetua a Miguel Ángel Velásquez Zarazú, uno de los principales responsables del asesinato del estilista Marco Antonio Eugenio Gallego Gonzáles, ocurrido en julio del año 2009.

De esta manera, el tribunal supremo elevó la pena que le impuso la Sala Superior (35 años), y lo condenó a la pena máxima que establece el Código Penal, sentenciándolo por ser "autor del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado con subsecuente de muerte" en agravio del ex estilista de las estrellas.

1.2 Los Otros Implicados

Además la Sala Suprema incrementó de 34 a 35 de cárcel a Jorge Luis Glenni Ponce, otro de los implicados, también por el delito de robo agravado con subsecuente de muerte; y de 18 a 20 años de prisión en contra de Antonio Pacheco Huamanchumo, como cómplice secundario del delito de robo agravado en agravio del estilista.

Sobre las reparaciones civiles, el colegiado supremo  confirmó el monto que los tres condenados deberán pagar en forma solidaria a favor de los padres de agraviado Gallego Gonzáles, ascendente a un total de 120 mil nuevos soles. Se probó que los tres condenados Glenni Ponce, Velásquez Zarazú y Pacheco Huamanchumo actuaron conforme a un plan delictivo acordado previamente.
 

1.3 Los Hechos

El sustento de la sentencia indica que Glenni Ponce planeó el robo de muebles ajenos con sus coencausados y al verse descubierto, con Velásquez Zarazú, le ocasionaron la muerte al agraviado.

Éste condenado, dice la resolución, ingresó a mano armada al domicilio del agraviado cuando éste se encontraba en su dormitorio durante la noche.

Además se menciona que la conducta de Glenni Ponce “denota un total desprecio por la vida humana, en cuanto victimó al agraviado para apropiarse de sus bienes lo que evidencia una perversidad animada por un móvil económico”.

Glenni Ponce, amigo de Marco Antonio, durante el juicio se acogió a la figura de la conclusión anticipada, aceptando los delitos imputados.

La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia la preside el Juez Supremo Titular doctor José Lecaros Cornejo, y la integran los jueces supremos Víctor Prado Saldarriaga, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo e Inés Villa Bonilla.
 

II.            CRONOLOGIA DEL CASO

2.1   08 JULIO DE 1969  nace Marco Antonio GALLEGOS GONZALES

2.2   No se habla mucho de las fechas de su biografía pero se supo que en su vida fue muy reconocido como el estilista de las estrellas.

2.3   En el 2006, Marco Antonio ha renovado contrato por segundo año con la reconocida marca Sedal, como vocero oficial de su línea de productos.

2.4   El 12 de abril el estilista portorriqueño nacionalizado norteamericano Roberto Izquierdo amigo del estilista fue hallado sin vida en un inmueble de Miraflores

2.5   El 12 de abril el estilista portorriqueño nacionalizado norteamericano Roberto Izquierdo fue hallado sin vida en un inmueble de Miraflores

2.6   fallece el 11 de JULIO de 2013 en su inmueble de SAN ISIDRO.

 

III.           ANALISIS DEL CASO

3.1 Asesinato

La información fue confirmada por uno de sus trabajadores a elcomercio.com.pe. Fue hallado dentro de una bolsa, según fuentes policiales. Dos días atrás había celebrado con sus amigos su cumpleaños número 40.

Lo que era estilista un rumor se confirmó. El famoso Marco Antonio Gallego Gonzales fue hallado muerto en su departamento, ubicado del jirón Choquehuanca 193, en San Isidro.

Según fuentes policiales, el personaje fue hallado embolsado y con signos de haber sido golpeado y asfixiado. Peritos de Criminalística ya llegaron al lugar en busca de las primeras evidencias del crimen.

Los familiares del también dueño de la revista Belleza & Estilo protagonizan escenas de dolor en los exteriores del lugar.

 

3.2 Tenía Vih Sida

El informe de Medicina Legal practicado al estilista Marco Antonio Gallego daría un vuelco a las investigaciones y al proceso que se le sigue al autor del crimen Jorge Luis Glenni Ponce. Las pruebas de sangre que se le practicaron al asesinado peluquero confirman que el popular estilista de las estrellas era portador del virus del sida, lo que reforzaría la hipótesis que barajaban los peritos de la Dirincri, la venganza como móvil del horrendo crimen. Según el informe, difundido por el programa Día D, este hecho abriría la posibilidad de que la defensa legal del conocido ‘Coco’, autor confeso del crimen, desbarate la acusación fiscal con la que se le pretende condenar a cadena perpetua.

El reportaje difundido por el programa de ATV no descarta ni confirma que Glenni haya sido contagiado con el virus del sida, aunque asegura que sí mantuvo relaciones sexuales con el estilista.

3.3 Deja Miles De Cuentas Pendientes

El estilista Marco Antonio Gallego no sólo ha dejado amigos y familiares que aún lloran su muerte, sino también cuantiosas deudas por pagar. Y es que, según se ha revelado, las empresas del “hombre manos de tijera” no habrían estado en azul debido a su exquisito estilo de vida, por el que llegó a deber alrededor de 80 mil soles hasta el día de su muerte.

persona natural ascendente a 80 mil 256 soles, por concepto de créditos personales y consumo de tarjetas de crédito, lo que comprobaría sus carísimos gustos, y un nivel de gastos que iban más allá de lo que cualquiera podría pagar con un sueldo promedio.

3.4 Estilista También Tenía Fuerte Deuda Con La Sunat

Como persona jurídica, Marco Antonio ostentaba los cargos de gerente general de Proyecto Belleza SAC, presidente de la Asociación de Cabellos por la vida, gerente general de Belleza y estilo SAC, gerente general de Maros Asociado SCRL y gerente general de Omarco SAC; cinco cargos gerenciales que reflejaban su intensa actividad empresarial.

Sin embargo, lo que llama la atención es que la empresa Maros Asociado SCRL, ubicada en Camino Real 1150, San Isidro, donde el estilista figura como gerente general, posee una deuda de 46 mil 562 soles por concepto de Impuesto a la renta. El local, como es sabido por sus clientes y público que lo conocía, es el mismo donde poseía el salón de belleza donde atendía a sus clientes de San Isidro.

 

3.5 Lucho Por Su Vida

Estilista luchó hasta el final por su vida

De otro lado, en el parte policial de la Dirincri, Glenni declaró con lujo de detalles como asesinó a Marco Antonio. La parte más sórdida es cuando dice que el estilista luchó hasta el último momento por su vida. “(…) empezó a gritar mucho, tuve que sujetarlo del cuello con un brazo, de pronto se desmayó”.

“(…) cuando me disponía a atarlo reaccionó sorpresivamente. Miguel tuvo que golpearlo con una cerámica. Le tapé la boca y me mordió la mano. Siguió gritando el condenado, por eso lo amordacé con un polo. Miguel le colocó una bolsa de plástico en la cabeza. Después yo lo ahorqué”.

3.6 Asesino De Marco Antonio Convivía Con Madre De Delincuente

El joven Jorge Luis Glenni Ponce, asesino confeso del estilista Marco Antonio Gallego, convivía con la madre del tristemente célebre delincuente “Pucho”, quien habría participado en el asesinato de Wilson Pedro Mesías Ugarte, alias “Pedrito”, y que hace unos meses fuera asesinado a balazos en Brasil, en un hecho de sangre entre gente de malvivir.

“‘Coco’ (como también se le conoce a Glenni) convive con la mamá de Pucho, un delincuente bastante conocido. Todo es un clan familiar”, dijo el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Eusebio Félix Murga, quien describió el accionar del joven delincuente como el de una persona fría que mató a Gallego por robarle tan sólo 4 mil 500 soles.

Jorge Luis, que espera la decisión de la fiscalía para saber a qué penal será trasladado, asesinó al estilista Marco Antonio Gallego junto a dos cómplices, Miguel Ángel Velásquez Zarazú (24) y Jordan Antonio Pacheco Huamanchumo (19), quienes son buscados intensamente en todo el país, según han confirmado fuentes policiales.

3.7 Confirmado: Asesinaron A Marco Antonio Por Dinero

Asesinaron a Marco Antonio Gallego por dinero. En rueda de prensa, Félix Murga, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) explicó la manera como Jorge Luis Glenni y otros dos cómplices (todavía prófugos) Miguel Ángel Velásquez y Jordan Pacheco realizaron en execrable crimen en la casa del estilista ubicada en San Isidro.

“El pasado 9 de julio a las 21:30 horas Jorge Luis Glenni acordó una cita con el estilista Marco Antonio. Acudió a la casa junto a sus dos amigos Miguel Ángel Velásquez y Jordan Pacheco Huamanchumo a bordo de un taxi y con la intención de sustraer los artículos de la casa. Ellos no ingresaron a la casa, se quedaron esperando afuera (…) Marco le pide a Jorge a comprar comida, él sale y al volver deja la puerta abierta para que entren los cómplices”, narró el general Murga.

“Luego entra Miguel, se esconde tras del mueble. Jorge Luis ataca, Marco Antonio se defiende y ante esa reacción sale Miguel y no tiene otra opción que apretarle el cuello. Le dan un golpe con un adorno y luego lo maniatan los pies con cables de la computadora , le tapan la boca con una camiseta deportiva (Universitario) y lo ahogan con una bolsa”, acota.

“Le sustraen quince mil soles, cinco relojes, dos celulares, prendas de vestir y una laptop. Se van al Parque el Olivar de San Isidro y se reparten la plata. Luego negocian los otros artículos y al final se habrían repartido 4 mil 500 soles cada uno”. “Glenni confesó que mantuvo dos años de relación sentimental y trabajó cuatro meses en su local”, detalló el efectivo policial.

3.8 Asesino: "¡Me siento arrepentido!"

Minutos después de que el general Murga brindara detalles del asesinato de Marco Antonio, el confeso asesino fue bajado del edificio de la Dirincri para presentarlo ante la prensa. ¡Me siento arrepentido!, gritó Jorge Luis.

Permanecerá por diez días en la sede de la Dirincri hasta que continúen las investigaciones y se atrape a los otros dos cómplices.

V.  CONCLUSIONES

4.1 El cuerpo del conocido estilista fue encontrado con signos de haber sido golpeado y asfixiado.

El estilista, Marco Antonio, fue encontrado muerto en la sala de su departamento de San Isidro con el torso desnudo, manos atadas con cables de computadora y con un polo de la "U" que lo tenía atado a su boca y nuca.

Asimismo, se sabe que el estilista vestía jeans azul y medias negras; y que tenía en la cabeza una bolsa transparente que cubría su rostro. Aparentemente las causas del fallecimiento serían provocados por un objeto contundente.

Cabe indicar que el chofer de Marco Antonio lo dejó el día de ayer, 09 de julio, en su vivienda a las 8:30 pm, ya que al parecer se iba encontrar con sus amigos.

Y es que, según los trabajadores de su cadena de peluquerías, el estilista no llegaba a su centro laboral y es por ello que alertaron a los familiares, los cuales forzaron la puerta de su departamento.

4.2 Según prensa, Marco Antonio se encontraba desaparecido desde hace tres días, incluso se dijo que el estilista salió con los participantes de "El Show de los Sueños".

Como se recuerda, el famoso estilista, además de haber sido poseedor de una cadena de peluquerías, también fue un personaje de la televisión ya que, desde hace un par de meses, pertenecía al elenco del magacín "Hola a todos".

Se conoció que otro de los posibles móviles apuntaría a una venganza porque Marco Antonio fue uno de los que declaró ante la policía sobre el similar crimen en agravio del también estilista portorriqueño Roberto Izquierdo quien fue encontrado maniatado y sin vida en su departamento en Miraflores.

4.3 Aunque la policía detuvo a sus dos asesinos, al parecer habría un tercer cómplice quien logró escapar y éste frecuentaría el ambiente de los estilistas homosexuales por lo cual tuvo acceso a Marco Antonio y pudo vengarse de él por haberlo delatado ante las autoridades.

“No debe de extrañar que el asesino del estilista esté por acá entre los curiosos observando qué pasa y qué dice la gente”, señaló una fuente policial.

Los detectives llevaron al chofer del estilista y al vigilante de la calle de nombre José hasta la sede de la Dirincri para ser interrogados, este último habría visto a los acompañantes de Marco Antonio por lo cual su manifestación es muy importante.

4.4 El país es estremecido por otro horrendo crimen. Luego de ser torturado a golpes, el reconocido estilista Marco Antonio, dueño de una cadena de salones de belleza y amigo de los principales artistas de la farándula, fue estrangulado con un cable de computadora en su departamento de San Isidro.
 

 

El crimen de Myriam Fefer
Tras la acusación policial, la hija de la empresaria fue a parar a la cárcel junto a su pareja, Liliana Castro. Ariel, el hijo menor, dio la batalla mediática.

El asesinato de la empresaria Myriam Fefer Salleres, sucedido en 15 de agosto de 2006, adquirió ribetes faranduleros cuando en julio de este año la policía sindicó a su hija mayor, Eva Lorena Bracamonte Fefer (20), como la presunta autora intelectual del sangriento crimen, que incluyó magia negra, golpes y puñaladas.

El combo venía completo. Como coautora intelectual, la Policía apuntó el índice sobre la pareja de la díscola Eva, una ex futbolista y ex bailarina de programas infantiles con lazos familiares no ajenos al hampa: Liliana Castro Mannarelli, sobrina del ranqueado delincuente Luis Mannarelli Rachitof, pasó de mesera en Larcomar a nueva administradora de la fortuna Fefer a solo un año de la muerte de doña Myriam. Se merece eso y más, dijo ante la prensa la guapa Eva Lorena, estudiante de actuación.

EL TOUR MEDIÁTICO DE ARIEL INCLUYÓ A MAGALY MEDINA
Para júbilo de la prensa, había bastante más realismo mágico y morbo en la historia. Tras la denuncia de los agentes de Criminalística, Ariel Bracamonte, hermano menor de Eva Lorena, empezó un tour mediático para apuntalar la acusación policial, y luego fiscal, que coronó pechándose con la conductora de TV, y ex presidiaria, Magaly Medina, vinculada laboralmente al abogado de la dupla Bracamonte-Mannarelli, Julio Rodríguez.

El enfrentamiento duró menos de una semana y acabó cuando Ariel, en declaraciones exclusivas a elcomercio.pe, anunció que no denunciaría por difamación a la Medina, quien había afirmado que el menor de los hijos de doña Myriam estaba “traumatizado” y había seguido a escondidas la caravana policial que llevó a su hermana a la cárcel.

LÚCAR, LA EXCLUSIVA DE EVA Y EL SICARIO TRUJILLO OSPINA
Pocos días después, 
ya con Eva y Liliana presas, Ariel se enfrentó en vivo y en directo ante otro antitótem del periodismo local: el inefable Nicolás Lúcar, también vinculado al abogado Rodríguez, ex defensor de su familia política: los Crousillat. Lúcar, cuyo programa difundió las más fantásticas teorías sobre el crimen, demostró una vez más que no parte de indicios, sino de sugerencias amigas.

Dos semanas después Eva dio su primera declaración tras las rejas a Punto Final, lloró por el encierro y dijo que le importaba un carajo lo que gente pensara. A los pocos días el Poder Judicial les negó el arresto domiciliario a Eva y Liliana, y solicitó formalmente al Gobierno Argentino la captura y extradición del asesino material de Myriam Fefer, Hugo Trujillo Ospina, quien cumple prisión en la provincia de Salta por extorsionar a un empresario gaucho.

¿QUIÉN MANDO MATAR A MYRIAM FEFER?
Trujillo Ospina es el único que puede responder la pregunta de fondo:¿quién mandó matar a la bella y adinerada Myriam Fefer? Sin embargo, su extradición demora y podría quedar libre de polvo y paja. Está a pocas semanas de cumplir la mitad de su condena en Salta y, de acuerdo a las leyes argentinas, saldría expulsado a su país de origen sin más condena que cumplir.

Ariel Bracamonte promete volver a la carga en enero de 2010. Eva Lorena lo lamenta abrazada de Liliana tras las rejas. Doña Myriam Fefer aún no descansa en paz.

Análisis de la sentencia a 30 años de cárcel para Eva Bracamonte


Por cuestiones humanitarias, la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel omitió reanudar la lectura de la participación de Eva Bracamonte en el crimen de su madre, Myriam Fefer.

En ella se indica que esta probado que alguien desde dentro de la casa se encargó de dejar sin seguro las puertas el fatídico 15 agosto 2006, dejando vía libre al sicario Alejandro Trujillo Ospina.

Recae en Eva Bracamonte la sospecha de que haya neutralizado el ladrido de los perros de su vivienda, en especial de la que dormía en la habitación de su madre.

El móvil del asesinato sería que Myriam Fefer iba hacer una transacción con su hija para revertir a su nombre la herencia de su padre Enrique Fefer, la cual recaía en su nieta Eva. La empresaria iba a dividir equitativamente el patrimonio entre los hermanos, Eva y Ariel.

La justicia determinó que sí bien la relación de madre e hija era de amor mutuo, también era conflictiva y nada pacífica.

Está acreditado que, pasada la 1 de la mañana, recibió dos llamadas del celular de su madre, justo en las horas en que se estableció la hora de su muerte, en la segunda llamada apagó su celular.

Eva Bracamonte ha interpuesto un recurso de nulidad a su sentencia, la Corte Suprema espera su caso en última instancia, sí la condena se mantiene podría salir en 10 años con los beneficios penitenciarios.

 Con respecto al Caso Fefer, que se refiere a la muerte de la señora Miriam Fefer, ocurrido en san Isidro, no hay que creer lo que la prensa de Perú publica, ya que esta esta parcializada y busca a como de lugar que la hija Eva Bracamonte Fefer y su amiga Liliana Castro Manarelli, sean a como de lugar encarceladas por el Poder Judicial.

La prensa en Perú no es imparcial, tiene la costumbre de hacer enormes escándalos donde no los hay, acusar falsamente a personas inocentes, en el afán de tener algo de que hablar, conseguir el mayor raiting de sintonía y vender periódicos.

En Perú muchas personas han sido acusadas por la prensa de manera cobarde, abusiva, por el solo hecho de ser según ellos "sospechosos.

Pero ocurre que a base de simples conjeturas no se puede, ni debe condenar a las personas, ni mucho menos destruir su honra, su buen nombre, su prestigio.

La señora Miriam Fefer fue asesinada, por un colombiano en su domicilio. De esto no cabe ya duda, al haberse encontrado que el ADN del homicida hallado en la escena del crimen, empata con el ADN del prisionero en la cárcel de Salta en Argentina, identificado como Hugo Trujillo Ospina.

Sin embargo, este delincuente prisionero en tierra gaucha, aun no ha declarado formalmente ante ninguna autoridad, sobre si  el fue el que la mato, ni mucho menos ha sindicado a Eva Bracamonte, ni a Liliana Castro Manarelli, como las personas que lo contrataron para ejecutar el crimen, el asesinato de la señor Miriam Fefer.

Hay si una serie de especulaciones, una gran cantidad de mentiras que se tratan de juntar como piezas de un rompecabezas, para justificar una detención arbitraria, abusiva de dos chicas.

Las razones de mi posición a favor de ellas son estas:

1.-El móvil del asesinato, homicidio de la Sra. Fefer fue  la ambición por el dinero, por la herencia, según la prensa y la fiscalía. Falso, porque la señorita Eva Bracamonte Fefer, era la única heredera legitima de la herencia del abuelo y padre de la asesinada.No necesitaba de hacer el menor esfuerzo para hacerse de la fortuna familiar porque simplemente la heredo.

2.-Eva Bracamonte Fefer, es mas, le dio un Poder Notarial Amplio a su madre asesinada, para que ella disponga de todos los bienes familiares, de la herencia que a ella le dejo su abuelo.Pero la fiscalia, no quiere tomar en cuenta esta prueba de descargo de la hija hoy dia acusada.¿Lo hara el juez que debe conocer la denuncia formulada contra ambas chicas?

3.-El padre de Eva Bracamonte Fefer, persona a quien ella practicamente no conoce, porque este se separo de su madre cuando ella era una niña, hoy dia es su acusador principal, porque? ¿No es esto sospechoso? Si queremos caer en el terreno de las especulaciones, podemos entonces tambien pensar y decir siguiendo el estilo de este señor, que el podria tambien ser uno de los sospechosos de la muerte de la sra Fefer, ya que le interesa que su hijo varon Ariel, tenga acceso a la fortuna familiar de su ex esposa, metiendo en la carcel a su hija y asi "ganarse alguito" para apuntalar sus negocios. Podriamos decir que su hijo gay, podria haber planeado todo con el, por envidia de la hermana, unica heredera de la fortuna del señor Fefer, que en paz descanse.

4.- El hermano de Eva Bracamonte Fefer, se muestra hoy día muy impaciente, muy fastidiado porque el Poder Judicial, no encarcela de una vez a su hermana. ¿Porque esta mas que neurótico apareciendo en todos los canales de televisión, periódicos, con un rostro envilecido por el odio que siente hacia la rica heredera, pidiendo una y otra vez que la encarcelen? No lo dice de frente, pero prácticamente conmina a las autoridades a que lo hagan, acusa una y otra vez a su hermana, lo cual es mezquino y digno de un cobarde envidioso.

5.- En América Televisión donde lo entrevistan, una y otra vez, pareciera hay todo el interés de darle cámaras, para así ir creando todo un ambiente adverso a las hoy día acusadas. Ni que decir de la prensa chica de Perú, que esta de placemes con el caso y como siempre buscando que  "ganarse alguito ellos también".

6.-Una pregunta entupida e impertinente de la conductora que entrevisto a las chicas fue: ¿porque le has dado la mitad de tu patrimonio a tu amiga? dijo mas : "ella no tiene titulo, profesión". Si Eva Bracamonte Fefer quiere darle parte de su patrimonio al Cardenal Cipriani ¿Tendríamos que decir que el cardenal es autor intelectual con ella del asesinato de su madre? La chica hoy acusada puede darle parte de su patrimonio a quien le de la gana. ¿Esta envidiosa de eso la sra Rosa Maria Palacios?

7.-Con respecto a que si tiene titulo, profesión o no Liliana Castro Manarelli, eso es algo que poco interesa en este asunto, ya que para administrar una empresa que camina por si sola hace buena cantidad de años, no se necesita mas que seguir cobrando a los inquilinos de los numerosos inmuebles, tener buenos asesores legales y trabajar de cerca con los bancos y colaboradores de toda la vida.

Hay miles de peruanos titulados de una gran variedad de universidades que trabajan haciendo taxi, como vendedores de AFP, en grandes almacenes, como cobradores en moto, repartidores de pizza, etc. El habito no hace al monje, tener un titulo en Perú no te garantiza absolutamente nada. Porque podrías tener un titulo y vivir de vender salchipapas en la puerta de tu casa con tu carrito sanguchero. Hay miles de policías de grado capitán, teniente trabajando de Huachimanes. Y también hay pitucos de Pueblo Libre, Surco que trabajan con terno, como Huachimanes de Grupo 4 Seguridad (G4S). Baste ver esas camionetas que los recogen a las 10 p.m. a hombres y mujeres bien elegantes, para dejarlos en el aeropuerto y en varios lugares para trabajar de huachimanes.

Miles de peruanos aburren todos los días a las empresas enviando su curriculum, por gusto, porque la mayoría no son contratados, solo dos de 700 que se presentan.

8.-Es más, la señorita Liliana Castro Manarelli, estudia publicidad 7 ciclos. Tiempo en el que de hecho a llevado curso como : Gestión empresarial, estrategias de medios, marketing comercial, y desde, luego de administración básica. No se trata entonces de una iletrada, bruta, burra, como la prensa quiere hacer notar. No se trata de títulos, sino de "habilidad y competencia", capacidad, don de gente, liderazgo y espíritu emprendedor, algo que miles de idiotas con titulo no tienen en Perú.

Sino creen, baste ver a los miles de empresarios del más grande emporio comercial de Perú: Gamarra. Allí veremos que miles de personas que trabajaban hace 10 años como lustrabotas, ambulantes, cobradores, hoy día son dueños de negocios exitosos, exportan y ninguno de ellos tienen titulo universitario. La Sra. Rosa  MARIA Palacios parece que no sabe que para ser empresario, no se necesitan de títulos, eso es una mentira y engaño que promueven  los dueños de Institutos Superiores y Universidades de Perú, pero que desmienten en lo practico los miles de empresarios a todo lo largo y ancho de Gamarra y de todo Perú.

9.- Los viajes realizados a Argentina, no son prueba de nada, porque si debieran serlo, entonces nadie viajaría ya. Si yo viajo a España el mismo día en que el asesino de mi vecina, lo hace huyendo de la justicia ¿tendrían que acusarme de ser yo cómplice del crimen, porque viajamos juntos?.

10.-La acusación fiscal mas parece como un "amedrentamiento", como una suerte de "chantaje" sutil. Pareciera como que quieren llevar al borde del horror a dos chicas que son muy acaudaladas, siguiendo este antiguo principio:

"quo quis arborem concutitut cadentes fractus colligar" Sacudir un arbol para hacer caer sus frutos y despues recogerlo"
Eso es lo que parece esta acusación fiscal, no se esta en mi opinión merituando las pruebas de descargo que hace la señorita Eva Bracamonte Fefer, al presentar ante todo el país, "El poder Notarial Amplio que dio a su madre en vida un año antes para que haga lo que desee con la fortuna familiar.
Al Fiscal eso no le importa, no le da la mas mínima importancia y es eso justamente lo que deja sin móvil a su acusación.
La opinión pública en Perú esta siendo manipulada muy bien por los medios, con el ánimo de buscar el odio masivo contra las dos chicas, que hasta hoy no se ha probado de manera indubitable que ellas hayan cometido el asesinato o sean las autoras intelectuales del mismo.
El calvario que están sufriendo ambas, la enorme cruz que les están haciendo cargar, mas parece un castigo a las dos de parte de envidiosos, que sufren al ver a dos jovencitas sentadas sobre una montaña de dinero.

Debe investigarse con igual interés al padre, al hermano gay, porque ellos si parecen muy interesados en la fortuna familiar y picones, resentidos por lo poco que les toco a ellos.
El caso ya esta en manos del Poder Judicial y ojala no se deje manipular por los Medios de Comunicación del país y consume un abuso y atropello contra dos inocentes, solo porque así lo pide el pueblo.
No olvidemos que a Cristo, le hicieron lo mismo, cuando Pilatos sabiendo que era inocente lo presento ante la chusma judía y dijo : "A quien quieren que libere a Jesús  llamado el Cristo o a Barrabas".
La justicia debe ser imparcial, no hay peligro de fuga de ninguna de las dos por que son universitarias, tienen  domicilio legal conocido, trabajan, no se han negado a presentarse a todas las citaciones de las autoridades, no hay móvil alguno.
Sonría y sea feliz, pero no envidie la posición económica de otros, para que no muera de cáncer...."

FERNANDO DE ROMAÑA AZALDE "CALIGULA"
 
INTRODUCCIÓN


El 13 de febrero de 1992 se produjo uno de los asesinatos que trajeron mayor repercusión mediático. La muerte de Fernando de Romaña

Han transcurrido 21 años y ninguna de las partes interesadas se ha preocupado en que se esclarezca el asesinato de “Calígula”. El caso se encuentra ‘cerrado’ y aún no se ha identificado a los autores de los crímenes de Fernando De Romaña Azalde (24) “Calígula” y Julio Domínguez Barsallo (29) “Chato”.

Ambos formaban un grupo perteneciente a las clases A y B que se daban la gran vida con bellas jovencitas y estrellas de la farándula de ese entonces. Como todos los años, se alistaban a celebrar a lo grande el día de “San Valentín”. Pero nunca se imaginaron que su líder De Romaña Azalde, y Domínguez Barsallo un día antes de esa fecha, fueran ultimados a balazos en diferentes lugares de Lima.

El cabecilla del “Clan Calígula” fue hallado muerto con tres balazos a la altura del kilómetro 17 de la carretera de Cieneguilla - Huarochirí, lugar donde existía la versión de que aterrizaban avionetas para recoger ladrillos de cocaína. El móvil del robo fue descartado porque en su cartera se encontró 400 dólares y tenía puestos su lujoso reloj, medalla y sortija de oro, prendas posiblemente regaladas por una de sus conquistas, mujeres casadas o adineradas. Mientras que Domínguez Barsallo fue hallado sin vida en la urbanización, “Los Álamos de Monterrico”. La comisaría del sector se enteró del hecho de sangre por una llamada anónima.

Según versiones encontradas, las actividades delictivas del clan eran conocidas por un grupo de jóvenes efectivos quienes tenían cercanía a autoridades del Ministerio del Interior. Uno de sus miembros, Alejandro González Ramírez “Jano” alardeaba de que era sobrino de un alto funcionario de ese portafolio. Por ello, cuando tenían problemas con la policía o lo arreglaban mediante un soborno o llamaban a sus amigos oficiales.

Han corrido ríos de tinta en los diarios y revistas, los programas de televisión agotaron las más descabelladas hipótesis y hasta se filmaron películas ajenas a la realidad, pero el crimen nunca se esclareció y se prefirió arrojar un manto de silencio para sepultar fantasmas y demonios.

El 13 de febrero de 1992, la víspera del Día del Amor y la Amistad, Calígula y Domínguez, conocido también como El Chato, enrumbaron al Bembo`s pero , por circunstancias nunca esclarecidas, cayeron en una emboscada, en el kilómetro 17 de la carretera a Cieneguilla.

Hijo engreído de una familia miraflorina de clase media, Fernando se ganó el apelativo de Calígula porque de niño se dio maña para espectar la película sobre el desquiciado emperador romano.

Su carácter violento se hizo patente cuando le llamaron la atención en el colegio. El irascible muchacho no tuvo mejor idea que descargar su furia arremetiendo con una camioneta contra las puertas del plantel.

Templó músculos en los gimnasios y practicó artes marciales para suplir su baja estatura. En su turbulenta adolescencia de casacas de cuero, motocicletas y vacilones en discotecas, organizó el clan que se impondría en el mundo femenino del jet set miraflorino.

El Clan Calígula empezó a crecer con otros jóvenes amantes de las diversiones extremas como Luis Mannarelli Rachitoff, Horacio Puccio Bayona, William Castillo y Fernando Fonseca, El Traga. Tienen mujeres, dinero, aventuras a la mano. Es la época dorada de los niños malos.

Su fama los lleva al mundo de la televisión. Calígula es filmado llevando en su motocicleta a reinas de belleza, su hermana, Giuliana, participa en un programa cómico, y Mannarelli es elegido como modelo para el spot publicitario de una bebida gaseosa.

De acuerdo a un informe de la División de Homicidios, el Clan Calígula era hasta entonces un grupo de muchachos desenfrenados que cambia ante la aparición de un sinuoso personaje: Alejandro Gonzales Ramírez, conocido como Jano, quien públicamente se ufanaba de ser sobrino del ex ministro del Interior, Agustín Mantilla.

Los reclutadores de burrier habían echado el ojo al Clan Calígula por su popularidad entre las muchachas que deambulaban en las discotecas, circunstancia que consideraban imprescindible para su negocio. Ese fue el primer paso al camino sin retorno de las drogas.
 

I.   PRESENTACIÓN DEL CASO

En una curva del kilómetro 17 de la carretera Huarochirí-Cieneguilla, el joven miraflorino de 24 años Fernando de Romaña fue encontrado muerto —en medio de dos charcos de sangre y restos de casquillos calibre 38— con tres balazos: uno central en la cabeza, otro en el maxilar izquierdo y un tercero en el oído derecho. El cuerpo de su amigo, Julio Domínguez, de 20 años, se encontró al costado de un Toyota plateado, de placa LQ-3023, cerca de la clínica Montefiori, en Monterrico, con un hueco de bala en la región orbitaria del ojo izquierdo.

El primero en hablar fue Jorge de Romaña, hermano de quien se haría póstumamente afamado por su apelativo “Calígula”, para contar que “ambos estuvieron a las 4:30 p.m. del jueves 13, en su domicilio, de la calle Diez Canseco 561, en San Antonio, y de allí salieron con rumbo desconocido”. A “Calígula” solo se le encontró su libreta electoral junto con 400 dólares, un reloj, una cadena y el enigma de su asesino.

Quince días después de su muerte ya la prensa hablaba de la leyenda del “playboy” chantajista y su banda; y apareció la primera hipótesis de su asesinato: “Romaña se dedicaba a la producción de videos pornográficos, con la participación de jovencitas. Muchas veces, las cintas eran enviadas a los padres de las chicas, a fin de que paguen un chantaje para evitar que se den a publicidad. Una de las hijas del italiano habría sufrido un engaño de parte de los dos amigos, los que habrían hecho una cinta pornográfica con ella, la cual le fue enviada. El extranjero habría simulado aceptar el chantaje y pactado una cita con los jóvenes. Sin embargo, lejos de darles el dinero que pedían para no dar a publicidad el video porno, fueron secuestrados por dos sicarios y asesinados a tiros. Actualmente, el mismo personaje habría enviado una carta amenazadora al hermano de Fernando de Romaña, quien nada tiene que ver en el asunto, amenazándolo de muerte si no le entrega la cinta original”.

La policía y la prensa auscultaron el pasado de “Calígula” y encontraron desde dos años antes de su asesinato: siete viajes a Estados Unidos, Brasil, Chile e Italia y una detención por robo de partes de vehículos en diciembre de 1990. Y que el día de su muerte alquiló un auto por 80 soles diarios y dejó una garantía de 500 dólares.

Veintinueve días después de su muerte, otra tesis abría paso y pasado: el ajuste de cuentas por traficantes de drogas, porque se comprobó que nunca vendieron un auto y “ni siquiera una bicicleta, a decir de un alto oficial de la División de Homicidios”. Y se producía otro giro inopinado: habría diez policías sospechosos: “Los efectivos fueron comprendidos en dichas investigaciones, debido a que en octubre de 1991 un grupo de la Dircote acudió al domicilio de “Calígula” para intervenirlo… Después se aclaró que dicha intervención policial fue irregular y los detectives fueron sometidos a sanciones administrativas”.

Dos años del asesinato registrado el 13 de febrero de 1992, De Romaña Azalde y Domínguez, fueron capturados por el personal de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, porque manejaban la información que ellos se dedicaban al robo de modernos vehículos. Sin embargo, pagaron doce mil soles y fueron dejados en libertad con la formulación de un parte ‘justificatorio’. Y cuando se conoció sus violentas muertes desapareció el documento en la secretaría.

Una fuente policial reveló que el soborno fue financiado por un empresario chalaco homosexual y padre de dos bellas hijas, amigas del “Clan Calígula”. El intermediario de la ‘negociación’ fue un oficial allegado a De Romaña. La mayor parte del monto recibido quedó en poder del jefe del grupo operativo que engañó a su superior manifestándole, que era gente de poder político, y en cualquier momento podrían ayudarlo en su carrera profesional. Y que sólo habían dejado un ‘cariño’ de seis mil soles. Luego los malos oficiales, fueron dados de baja por medida disciplinaria y otros hicieron abandono de destino.

Dircote allanó vivienda

Un grupo operativo de la Dirección Contra el Terrorismo bajo una información ‘confidencial’, irrumpieron la casa de “Calígula” ubicado en la calle Díaz Canseco 561 en San Antonio, Miraflores, en momentos que se realizaba una fiesta, alegando que en el inmueble se guardaba ilegalmente armas de fuego. Pero la diligencia no terminó por oposición de la dueña del hogar. La señora Azalde al denunciar ante la Inspectoría General, está ordenó una investigación administrativa – disciplinaria y los oficiales que participaron en ese ‘operativo’ fueron sancionados porque no actuaron de acuerdo al procedimiento policial.

Absolvieron al presunto asesino

Después de un año y medio del doble homicidio fue denunciado, sin pruebas contundentes Alejandro Gonzáles Ramírez, también miembro del “Clan Calígula”. Como se esperaba en abril de l999 fue absuelto. Él y Horacio Puccio Bayona (fallecido el 16 de mayo l999), en sus manifestaciones dijeron que “Calígula” fue asesinado por no haber pagado unos kilos de droga que le entregó un supuesto exdiplomático extranjero, cuya identidad no revelaron.

El tráfico de drogas en las altas esferas sociales no era ajeno. La prueba palpable fue trágica muerte de Puccio Bayona cuando llevaba en el estómago medio kilo de cocaína. Uno de los envoltorios de la droga se rompió ocasionando su deceso.

II.               CRONOLOGIA DEL CASO

 

2.1.        El 13 de febrero de 1992 asesinaron a  Fernando de Romaña

 

2.2.        Treinta y un días después de su muerte, se difundía la noticia de la búsqueda, vía Interpol, de otro integrante del clan de “gigolós” delincuentes: Luis Mannarelli Rachitoff. Y se descartaba el ingrediente mágico oscuro que expandían las leyendas urbanas: la existencia de un “ángel vengador”: “debido a la aparición de un volante con un dibujo de una mujer y una calavera a un costado”.

 

2.3.        Cuatrocientos siete días después de su muerte fue capturado Mannarelli cuando intentaba fugar con un pasaporte argentino falsificado por el aeropuerto.

 

2.4.        Cuatrocientos diez días después de su muerte un familiar de Mannarelli advirtió: “Si lo llevan a la cárcel intentarán matarlo… Algo grande que le es imposible revelar, porque su vida correría grave peligro, guarda Luis”.

 

2.5.        Cuatrocientos dieciocho días después de su muerte un nuevo representante del Ministerio Público ordenó que se reabriera el expediente y ofició a la División de Homicidios para que reanudaran las investigaciones (un fiscal provincial había mandado archivar el caso hacía nueve meses). “Sospechosamente ni la Policía de Homicidios ni la parte civil (en este caso los abogados y familiares de las víctimas) hicieron nada por denunciar esta irregularidad en ese momento. Recién, por las denuncias hechas por El Comercio, la fiscal Vargas Cubas mandó a revisar su archivo y allí encontró esta grave irregularidad”.

 

2.6.        Cuatrocientos setenta y seis días después de su muerte llegó a Lima María Elena Tagliabue —implicada en el clan “Calígula”, supuesta pareja de Juan Carlos Domínguez— desde Miami para rendir su manifestación de ley. No aportó mayores sombras al asunto.

 

2.7.        Quinientos setenta y nueve días después de su muerte la policía capturó y puso a disposición del Ministerio Público a Alejandro Gonzales “Jano” como “presunto asesino” (se le encontraron 14 videos en los que aparecían las víctimas) y quien luego sería acusado de pertenecer a una red internacional de tráfico de drogas. “Jano”, tras el homicidio de “Calígula”, fue a su casa y le dijo a su madre que “se llevaba la libreta y los videos de su hijo para cobrarse unas cuentas… El sospechoso, según Giuliana de Romaña Azalde, en el velorio de su hermano “Calígula”, manifestó públicamente que su revólver se le había perdido en un choque que tuvo con su vehículo”.

 

Además había una conjetura sobre la desaparición de huellas en “videocasetes, en donde supuestamente estarían las orgías sexuales que el clan “Calígula” solía celebrar con damas connotadas de distritos limeños, para posteriormente chantajearlas, “Jano” habría regrabado algunos dibujos animados”. Ese mismo día se supo que fue un publicista drogadicto el autor del dibujo del “Ángel Vengador”: Daniel Figari “Clorito”.

 

2.8.        Quinientos ochenta y un días después de su muerte se citan a seis personas que aparecen en los videos de fiestas de “Calígula”, entre ellas el cómico Raúl Beryón, la dalina Mónica Santa María, su ex enamorado Arturo Bayly y la vedette y luego congresista Susy Díaz; quien declaró con música de cámaras: “Me amenazan de muerte por teléfono, por eso he pedido garantías para mi vida”. Ese mismo día otra hipótesis circuló por las redacciones: “Un karateca y un vendedor de pan se han convertido en piezas importantes para la División de Homicidios de la PNP”.

 

2.9.        Seiscientos cinco días después de su muerte la policía detuvo a otro miembro del considerado clan de “burros”: Horacio Puccio Ballona, quien declaró a la fiscal Nancy Vargas que el crimen “se cometió porque “Calígula” y el “Chato” se apropiaron indebidamente de un lote de droga avaluado en unos 15 mil dólares”. Y el autor sería: “un ex diplomático de un país vecino”. Puccio moriría el 6 de mayo de 1999, “cuando en pleno vuelo algunos de los 229 envoltorios de jebe con clorhidrato de cocaína (medio kilo) que llevaba en el estómago a Miami, Estados Unidos, se reventaron”.

 

2.10.     Mil noventa y cinco días después de su muerte, el 12 de abril de 1995, la primera Sala Penal absolvió a “Jano”, por falta de pruebas, y el caso volvió a fojas cero. Casi un año después Giuliana, la hermana de “Calígula”, fue detenida junto a presuntos miembros de una organización de narcotraficantes en Iquitos. Días después fue puesta en libertad.

 

2.11.     Mil quinientos sesenta y cuatro días después de su muerte Luis Mannarelli salió libre del penal de Lurigancho, cumpliendo una condena por un robo millonario de joyas y no por tener algo que ver con el crimen de Fernando de Romaña.

 

2.12.     Y a seis mil doscientos cuarenta y un días después de su muerte todavía el Caso “Calígula” es un crimen con final abierto.

 

 

 

 

 

III.           ANÁLISIS DEL CASO

 

3.1.        ARGUMENTO 1

Según las investigaciones policiales, no solo vendían drogas, sino que se dedicaban a seducir jovencitas y también mujeres casadas a las que grababan teniendo relaciones sexuales para luego extorsionarlas. Cuando el 13 de  febrero de 1992, ‘Calígula’ y el ‘Chato’ fueron hallados asesinados a balazos en un paraje del kilómetro 17 de la carretera a Cieneguilla, los detectives no se sorprendieron mucho. En esos días se decía con insistencia que se trató de un ajuste de cuentas del  narcotráfico, y hasta que eran extorsionados por efectivos de la policía. Pero también se hablaba de la venganza de algún marido engañado, cuya mujer había sido víctima del clan, o la justicia tomada por propia mano de un alto oficial de la policía en defensa de su hija burlada. ‘Se metieron con la mujer quivocada’, se rumoreaba. Mannarelli y su amigo Horacio Puccio fueron considerados sospechosos desde el primer momento y semanas después se ordenó la captura del primero cuando se comprobaron sus numerosas salidas del país, lo que reforzaba la hipótesis del narcotráfico en el caso.

 

3.2.        ARGUMENTO 2:

la prensa hablaba de la leyenda del “playboy” chantajista y su banda; y apareció la primera hipótesis de su asesinato: “Romaña se dedicaba a la producción de videos pornográficos, con la participación de jovencitas. Muchas veces, las cintas eran enviadas a los padres de las chicas, a fin de que paguen un chantaje para evitar que se den a publicidad. Una de las hijas del italiano habría sufrido un engaño de parte de los dos amigos, los que habrían hecho una cinta pornográfica con ella, la cual le fue enviada. El extranjero habría simulado aceptar el chantaje y pactado una cita con los jóvenes. Sin embargo, lejos de darles el dinero que pedían para no dar a publicidad el video porno, fueron secuestrados por dos sicarios y asesinados a tiros. Actualmente, el mismo personaje habría enviado una carta amenazadora al hermano de Fernando de Romaña, quien nada tiene que ver en el asunto, amenazándolo de muerte si no le entrega la cinta original”. La policía y la prensa auscultaron el pasado de “Calígula” y encontraron desde dos años antes de su asesinato: siete viajes a Estados Unidos, Brasil, Chile e Italia y una detención por robo de partes de vehículos en diciembre de 1990. Y que el día de su muerte alquiló un auto por 80 soles diarios y dejó una garantía de 500 dólares.

 

 

 

IV.    CONCLUSIONES

 

Luis Manarelli y Fernando de Romaña, alias Calígula, eran inseparables. A fines de los 80 era común verlos a bordo de motos en las zonas y discotecas más exclusivas de la capital, siempre rodeados de mujeres bellas. Su fama era tal que se crearon leyendas urbanas en torno a ellos y hasta se elaboró una miniserie que rompió records de sintonía.

 

Cuentan que no había mujer que se resistía a los encantos de Calígula, lo que era aprovechado por este para enamorar a mujeres adineradas casadas y extorsionarlas a cambio del silencio. Ambos vivían al filo de la legalidad. Calígula fue asesinado en febrero del 92 y su crimen es hasta el día de hoy un crimen sin resolver. Se presume que habría sido ajusticiado por narcotraficantes. Un año después, fue capturado luis Manarelli como parte del clan Calígula, acusado de los mismos delitos.

 

Después de su muerte, otra tesis abría paso y pasado: el ajuste de cuentas por traficantes de drogas, porque se comprobó que nunca vendieron un auto y “ni siquiera una bicicleta, a decir de un alto oficial de la División de Homicidios”. Y se producía otro giro inopinado: habría diez policías sospechosos: “Los efectivos fueron comprendidos en dichas investigaciones, debido a que en octubre de 1991 un grupo de la Dircote acudió al domicilio de “Calígula” para intervenirloDespués se aclaró que dicha intervención policial fue irregular y los detectives fueron sometidos a sanciones administrativas”.
 
 
 
ALICIA DELGADO
 
 
I.   PRESENTACIÓN DEL CASO
 La cantante vernacular Alicia delgado se hizo conocida en el mundo artístico y en los medios gracias a la fama que gozaba por ser pareja de la también cantante folklórica Abencia Meza ”la reina de las parranditas”. Ella bordeaba los 50 años mientras que Abencia estaba punto de llegar a las 40, sin embargo, esa mediática relación tuvo un final atroz, infeliz y hasta de terror, pues finalizó con la muerte de Alicia, según la justicia peruana a manos de su propia pareja Abencia.
 Pocos días antes de que ocurra el asesinato Alicia y Abencia habían hecho públicas sus peleas, en programas como el de Beto Ortiz y Jaime Bayly, nadie imaginaba como terminaría todo ese show que tenía matices de humor, sin embargo, Alicia había dejado mensajes de auxilio que nadie fue capaz de descifrar, “la procesión se lleva por dentro” le dijo Alicia a un confiado Jaime Bayly.
 Días después familiares de Alicia, entre ellas su hermana Clarissa denunciaban ante la policía la desaparición de Alicia, pues no contestaba su celular y al parecer tampoco estaba en su departamento de Surco.
El cuerpo sin vida de Alicia Delgado fue encontrado por su hermana un 25 de Junio del año 2009 en su habitación de su departamento de Surco, según la policía, la occisa tenia cortes profundos en el cuerpo(puñaladas) y cuando fue encontrada llevaba varias horas de haber perdido la vida.
Agentes de Homicidios de la Policía llegaron hasta la vivienda de la conocida ‘Princesa del folclor peruano’, ubicada en la primera cuadra de la calle Boulevard, en la urbanización Monterrico, para iniciar la pesquisas del caso, ya que el cuerpo de la artista presentada signos de haber sido estrangulada, y fue hallado sobre su cama y boca arriba, con una correa de cuero alrededor de su cuello. Vestía una pijama.
 
Inmediatamente se comenzó a buscar al asesino, el responsable de tan atroz crimen, fue así que fue capturado en tiempo record por la policía Pedro Cesar Mamanchura cuando se encontraba en el norte de País.
 
Mamanchura era el chofer de Alicia Delgado, también era conocido de Abencia Meza, cuando este fue capturado  y admitió ser el autor material del crimen, también reveló que el autor intelectual del asesinato era Abencia Meza y que le había pagado, 2000 soles nada más.
Debido a ello Abencia fue detenida y llevada al penal santa Mónica mientras duraban las investigaciones, siendo puesta en libertad meses después debido a un habeas corpus logrado por su abogado.
En las investigaciones realizadas por la policía encontraron que la relación sentimental que tenían las cantantes era tormentosa, llegando a la agresión física y verbal, según la empleada de la casa de Alicia, Abencia le habría dicho en una ocasión en medio de una riña, “de acá solo sales muerta”.
 
Luego encontraron un video casero, grabado por el arpista de Alicia donde ella decía:” si algo me sucede, responsabilizo directamente a Abencia Meza”, cuando se grabó esta cinta en el lugar estaban su sobrina, Mamanchura, además del Arpista que se encontraba grabando.
Esto fue clave para detener nuevamente a Abencia Meza, que además había infringido algunas normas de conducta. El caso se tornó complejo debido a los cambios de versión de Mamanchura, tanto así que para poder dictar sentencia tuvieron que pasar más de tres años.
 Posteriormente Mamanchura y Abencia Meza fueron condenados a 30 años de prisión por ser los autores material e intelectual respectivamente  del asesinato de Alicia Delgado y al pago de una reparación civil de S./250 mil a los familiares de la fallecida "princesa del folclor".
 
 
II.    CRONOLOGIA DEL CASO
 
2.1.  [25/6/2009] La Policía halla sin vida en su domicilio a la cantante Alicia Delgado.
2.2.  [29/6/2009] Detienen a Pedro César Mamanchura en Tumbes, quien culpa a Abencia Meza y a su entorno del asesinato de Alicia Delgado.
2.3.  [30/6/2009] Principal sospechoso de crimen Pedro Mamanchura es trasladado a Lima.
2.4.  [1/7/2009] El 17 Juzgado Penal de Lima ordenó la detención preliminar de Abencia Meza.
2.5.  [2/7/2009] La Policía presenta a Abencia Meza como la autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.
2.6.  [4/7/2009] Se presentaron cuatro abogados defensores de Pedro Mamanchura sin que se sepa hasta el momento quién los contrató.
 
ABENCIA ENCARCELADA
2.7.   [7/7/2009] La titular de la 50 Fiscalía Provincial de Lima, Elizabeth Figueroa Cortez, denuncia penalmente ante el Poder Judicial a Pedro Mamanchura por asesinato y a Abencia Meza como autora intelectual del crimen de Alicia Delgado.
2.8.  [9/7/2009] Abencia Meza Luna es traslada al penal de Mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica), mientras que Pedro Mamanchura, fue llevado al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro, en Canto Grande.
2.9.  [7/8/2009] El reencauchador de llantas Dilmer Medina Torres (21), uno de los testigos en las investigaciones del crimen de la cantante Alicia Delgado Hilario, es asesinado en Cutervo.
2.10. [13/1/2010] La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima decide poner a votación el pedido para variar la orden de detención contra la cantante Abencia Meza.
 
ABENCIA LIBRE… POR EL MOMENTO
2.11.   [21/1/2010] Tras medio año de estar presa, acusada de ser la autora intelectual del crimen de la cantante folclórica Alicia Delgado, Abencia Meza deja el penal de mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica) por mandato judicial.
2.12.   [11/5/2011] La Décima Fiscalía Superior de Lima, a cargo de Teddy Cortez, solicitó 30 años de prisión para la cantante Abencia Meza por considerarla autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.
2.13.   [24/5/2011] A casi dos años del asesinato de la cantante folclórica Alicia Delgado, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Surco capturaran a un nuevo sospechoso de haber participado en el crimen. Se trata de Luis Espinoza Antúnez (34), hermano de Pedro Mamanchura Antúnez.
2.14.   [10/7/2011] Mamanchura vuelve a acusar a Abencia Meza, de planificar la muerte de Alicia Delgado.
 
SEGUNDO INGRESO A PRISIÓN
2.15.   [10/10/2011] La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel, que lleva el proceso por el homicidio de Alicia Delgado, dictó orden de detención contra Abencia Meza.
2.16.   [11/10/2011] Abencia Meza, se entrega a la justicia en la sede de requisitorias.
2.17.   [12/10/2011] La cantante folclórica es trasladada de la carceleta del Palacio de Justicia al penal de mujeres en Chorrillos.
2.18.   [19/10/2011] El Ministerio Público inicia una investigación preliminar a la cantante Abencia Meza por el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de conducción en estado de ebriedad. Meza fue captada hace un mes por cámaras televisión, mientras manejaba en aparente estado de ebriedad.
2.19.   [28/10/2011] Abencia Meza se vuelve a encontrar en la sala de audiencias del penal de Lurigancho con su acusador, Pedro César Mamanchura, en la reanudación del juicio oral por el asesinato de la también cantante Alicia Delgado. Allí reiteró su inocencia.
2.19.
2.20.   [4/11/2011] Ante la Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel, Pedro Mamanchura Antúnez se retracta de la acusación contra Abencia Meza y dijo que asesinó a la cantante folclórica Alicia Delgado, en el 2009, por su propia voluntad, pues la víctima lo humilló.
2.21.   [28/11/2011] Pedro César Mamanchura vuelve a acusar a la cantante folclórica Abencia Meza de ser la autora intelectual del crimen de la también cantante Alicia Delgado.
2.22.   [27/1/2011] El Ministerio Público ratifica su acusación contra Abencia Meza, Pedro Mamanchura, Ángel Espinoza y Toribia Delgado por el asesinato de la cantante Alicia Delgado. La fiscalía pidió 30 años de cárcel para Meza por considerarla autora intelectual del crimen, 35 años por homicidio para Mamanchura, y 15 años para Espinoza y Delgado por robo agravado.
2.23.   [29/1/2011] El Programa “Domingo Al Día” difunde un video en el que Alicia Delgado cinco días antes de su muerte, responsabiliza a Abencia Meza de “cualquier cosa” que le pudiera pasar y la acusa de haberla maltratado físicamente.
2.24.   [1/2/2012] Pedro Mamanchura, confeso autor material del crimen de Alicia Delgado, niega que Abencia Meza y los otros dos acusados –Toribia Delgado Sánchez y Luis Espinoza Antúnez– hayan participado en el homicidio.
2.25.   [7/2/2012] Abencia Meza fue condenada a 30 años de prisión al ser encontrada culpable de ser la instigadora del crimen de Alicia Delgado. La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel también impuso la misma pena a Pedro César Mamanchura. Ambos declararon recurso de nulidad.
 
III.    ANÁLISIS DEL CASO
 ANALISIS 1
Tipo de relación que tenían Abencia Meza y Alicia Delgado
A lo largo de casi nueve años, era un secreto a voces que ambas cantantes sostenían una relación sentimental, recién confirmada por Abencia tras el asesinato de Alicia. Con el paso del tiempo, la relación entre ambas varió de armónica a tensa, con episodios de agresión verbal y física ventilados incluso en varios sets de televisión. Delgado había dado a entender en varias ocasiones que era víctima de los celos y golpes de Meza. Incluso, semanas antes de su asesinato, Alicia la denunció por agresión física y pidió garantías para su vida en la comisaría de La Molina.
 
Crimen pasional o el móvil era el robo
Si al inicio la Policía barajaba la hipótesis de un crimen pasional -encargado a Pedro César Mamanchura por Abencia Meza debido a los celos que tenía la popular “Pistolita” por una nueva supuesta relación sentimental de Alicia Delgado-, jamás se descartó que el móvil pudiera ser el del robo. Es más, esta mañana el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Eusebio Félix Murga, señaló que la desaparición de la caja fuerte de Delgado confirmaría la hipótesis del robo. “El que Mamanchura le haya dado la caja fuerte a otra persona, aún no identificada, refuerza la hipótesis del robo”. Sin embargo, la captura de Abencia Meza volvería a incriminarla directamente en el asesinato de Delgado.
 El abogado penalista Luis Lamas Puccio señaló que tanto el autor material como el intelectual del asesinato de la cantante folclórica Alicia Delgado podrían recibir hasta 35 años de prisión, de acuerdo con lo estipulado en el Código Penal. “Es un delito calificado. De acuerdo con el artículo 102 del Código Penal, tiene una pena mínima de 25 años y una máxima de 35 años, porque es una modalidad agravada de homicidio”, precisó.
Según señalan varios familiares de la asesinada cantante Alicia Delgado, en la caja fuerte no solo habría joyas y dinero. También señalan que la “Princesa del Folclore” guardaba un video en el que responsabilizaba a Abencia Meza de cualquier intento de acabar con su vida. Se sabe, además, que peritos de Criminalística encontraron en la escena del crimen una cámara de video con un casete puesto (su contenido aún no ha sido revelado). Los músicos de Alicia Delgado también han señalado que habría más videos, grabados por alguno de ellos, en los que Delgado cuenta detalles de los abusos físicos que le infringía Meza y también la responsabiliza por cualquier atentado contra su vida.
 Es creíble que Pedro César Mamanchura haya matado a Alicia Delgado a cambio de dos mil soles, la afirmación no resiste el mayor análisis. Mamanchura era guardaespaldas y chofer de Delgado, por lo que conocía muy bien el patrimonio tanto de ella como de Meza Luna, quien supuestamente le encargó llevar a cabo el asesinato. El robo de la caja fuerte también contradice esta aseveración.
 Según indicó el propio Salas, en declaraciones anoche a América Noticias, no sostenía ninguna relación sentimental con la fallecida artista. A la pregunta de si había mantenido relaciones sexuales con Delgado, Salas prefirió no dar una respuesta “por respeto” a su enamorada. En la última entrevista que dio en vida al programa Latidos Andinos, la “Princesa del Folclore” señaló que había empezado una nueva relación y no descartó, incluso, casarse, pero no reveló la identidad de su nueva pareja. Todo indica que sería un pretexto para mantener alejada a Meza Luna.
 Según las declaraciones del asesino Pedro Mamanchura, el semen encontrado sería del arpista Miguel Salas, con quien Delgado habría mantenido relaciones sexuales la noche del lunes, horas antes del crimen. Sin embargo, ahora se baraja una nueva hipótesis: el semen sería del propio Mamanchura, quien habría tenido sexo con la artista luego de asesinarla. Los resultados de las pruebas de ADN se darán a conocer en las próximas horas.
 Tal como ha señalado el ex ministro del Interior, Remigio Hernani, hay dos posibilidades. La primera es que, debido a la publicitada relación tortuosa entre ambas artistas y a los conocidos arrebatos de la popular ‘Pistolita’, Meza sabía que sería señalada como sospechosa del crimen. La segunda hipótesis es que Meza decidió adelantarse a las pesquisas de la Policía con el objeto de crearse una coartada y quedar ante la opinión pública como colaboradora de la justicia y apuntalar así su inocencia. A raíz de los hechos, aquella actitud de Abencia ahora llama la atención.
Según Abencia Meza, grabada off the record por el programa ‘Enemigos Íntimos’ de Frecuencia Latina, ella y Clarisa tuvieron una relación sentimental durante un año. Esta relación se habría producido al mismo tiempo que Meza sostenía una relación con Alicia. Al ser consultada Clarisa por este vínculo, se limitó a decir que prefería no entrar en dimes y diretes, pues la Policía se encontraba en plena investigación. Clarisa Delgado ha asegurado en varias oportunidades que la popular ‘Reina de las Parranditas’ amenazaba no solo a Alicia, sino también a ella y a otros miembros de su familia, y que debido a estas amenazas, hoy teme por su vida. Como se recuerda, Clarisa le prohibió a Abencia Meza asistir a los funerales de su hermana Alicia.
 
IV.    CONCLUSIONES
La cantante folclórica Alicia Delgado fue víctima de los celos y el miedo que sentía  por ella Abencia Meza, 'la reina de las parranditas'. Esto se deduce de la declaración, que resultó crucial, de Pedro Mamanchura: "Lo que más le dolía a Abencia es que Alicia la hubiera dejado para meterse con otras personas y, más aún, que comience a delatarla, ya que conocía todas sus cosas, inclusive el problema de la persona que hirió por bala en San Marcos".
 Eso fue lo que dijo el acusado a la Policía Nacional al ser detenido cuando pretendía pasar la frontera por Ecuador. Ese testimonio permitió a los tres jueces de la 4ta Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte de Justicia de Lima establecer el móvil del crimen y dictar una sentencia condenatoria, tras 26 meses de investigación y otros cuatro meses de juicio público.
Según han concluido los jueces, Mamanchura sorprendió a Alicia Delgado en su casa y la apuñaló por la espalda, para luego huir llevándose consigo una caja fuerte con dinero y joyas de la víctima.
 El protocolo de necropsia estableció que Alicia Delgado recibió hasta 7 puñaladas, la mayoría innecesarias, demostrando la "extrema ferocidad" de su atacante. Pedro Mamanchura no tenía ningún motivo personal propio para matar a Alicia, subrayó el tribunal.
Con ese razonamiento, los magistrados Jorge Aguinaga Moreno, Manuel Carranza Paniagua y Robinson Lozada Rivera impusieron a Abencia Meza, como instigadora, y a Mamanchura, como autor material, la pena de 30 años de prisión y el pago solidario de una reparación civil de 250 mil soles, por delito de homicidio agravado. Tras consultar con sus abogados, Abencia y Mamanchura presentaron recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra en su caso. La Fiscalía se declaró conforme con la condena. La parte civil apeló el monto de la reparación civil, al considerarlo ínfimo en relación con el daño ocasionado por los agresores.
Abencia Meza debería permanecer en prisión hasta el 22 de marzo del 2041, descontando los 10 meses y 15 días que ya ha estado en prisión durante la investigación y juicio público.
Pedro César Mamanchura cumplirá su condena el 28 de junio del 2039, pues ya lleva 2 años y 7 meses en prisión.
Sin embargo, ambos podrían salir en libertad mucho antes acogiéndose a beneficios penitenciarios, siempre que mantengan buena conducta en prisión y realicen algún trabajo o estudien.
 
LUCY SMITH
I.              PRESENTACION DEL CASO
LUCY SMITH ARIÑEZ
1.1 Lucy Smith nació el 6 de julio de 1926 en Bolivia pero desde temprana edad vivió en Perú. En Lima se convirtió en cantante de música internacional, especialmente de música argentina, haciendo luego radioteatro que fue donde alcanzó mayor popularidad.
Cuando Lucy Smith contaba con 11 años de edad debutó en radio Goicochea, aunque ya cantaba desde más pequeña. A pocos días de haber cumplido 12 años ya figuraba en la programación de radio Goicochea de la semana del martes 19 de julio al domingo 24 de julio de 1938, el día miércoles y el sábado. Para el mes de septiembre de 1938, Lucy Smith figuraba en la programación de radio Goicochea con canciones internacionales ("Voces en ondas" No. 34).
En 1941 Lucy Smith destacaba en Radio Lima. Según la revista "Alta Voz" del sábado 22 de marzo de 1941, Lucy Smith se presentó en la radio OAX 4B (radio Lima) el sábado 15 de marzo cantando el vals "Pienso en ti" de Fernández Blanco y De Caro, con el acompañamiento en el piano de Filomeno Ormeño. En la edición de "Alta Voz" del sábado 17 de mayo de 1941, se menciona que Lucy Smith se presentó el domingo 11 de mayo en la radio OAX 4B (radio Lima), cantando el vals "Una lágrima".
Debo resaltar que los valses antes nombrados son, ambos, argentinos y la radio OAX 4B se llamó inicialmente radio Grellaud, pasando a cambiarse de nombre, a radio Lima, el viernes 19 de agosto de 1938, por decisión de sus propietarios de ese entonces, Bolívar y Carcovich, según consta en la edición No. 31 de "Voces en ondas" del 23 de agosto de 1938.
No se ha encontrado hasta ahora, ni se tiene conocimiento, de que Lucy Smith haya grabado algún disco. Por ese tiempo, los años 40, los artistas peruanos, o que residían en Perú, viajaban a Argentina o Chile a grabar, como lo hicieron varios de nuestros artistas. Lucy Smith se sintió atraída por el radioteatro, convirtiéndose en estrella del mismo, y tal vez ello le atrajo más que el canto.
1.2 EL CANCIONERO DE LIMA
 Durante su época como cantante, el cancionero peruano estaba llenos de grandes voces femeninas como: Lucha Estrella, Yolanda Matos, Jesús Vásquez, Gloria Ramírez, Elena Mayer, Violeta Castro, Alicia Lizárraga, Irma Molina, Rosita Passano, Mechita Herrera, Esther Cornejo, María Jesús Jiménez, Delia Vallejos, Esther Granados, La Pequeña Nelly, Blanquita Torres y más hermosas voces que destacaban en Radio Goicochea, Internacional, Lima, Central y Nacional.
 
1.3 SU MUERTE
Lucy Smith falleció el 1 de enero de 1950, a la edad de 23 años. Su trágica muerte ocurrió al salir de una fiesta adonde había ido a celebrar el año nuevo, pero nunca fue esclarecida del todo. Al fallecer dos valses lloraron su temprana desaparición, pero el vals "Lucy Smith" que pertenece a Abelardo Carmona y que fue grabado por Los Embajadores Criollos, alcanzó un gran éxito.
1.4 MITOS
Sobre Lucy Smith se ha contado que nunca interpretó música criolla. "No cultivó el género criollo", manifiesta el historiador Manuel Zanutelli... y el mito sobre que Lucy Smith solamente cantó música internacional y nunca se dedicó a la música criolla ha corrido de boca en boca por más de 50 años. No se tuvo en cuenta que por la década de los 40 hubieron grandes voces femeninas y que la música criolla estaba en su apogeo, lo cual no podía pasar desapercibido para ninguna cantante. Tampoco se tuvo en cuenta que muchos se iniciaron en el género internacional y luego cambiaron al género criollo, como fue el caso de Alicia Lizárraga que salió elegida como "Miss Radio 1941", ganándole a Jesús Vásquez, pero en el concurso "Estrella Máxima de la Canción Criolla" que organizó "El Cancionero de Lima" en 1942, Alicia Lizárraga no figuró entre las candidatas. El motivo fue porque por ese tiempo Alicia Lizárraga no estaba todavía dedicada al cancionero criollo del Perú, ella cantaba música internacional, siendo considerada la mejor cancionista de tangos, pero después fue ganada por la canción criolla.
Se ha encontrado información que señala que Lucy Smith interpretaba el vals "Rosas de mi jardín" de Eduardo Márquez Talledo en 1939. José García "Nemovalse" ha colocado información en su blog sobre una presentación de Lucy Smith en el Teatro Metropolitan, en abril de 1939, interpretando el vals "Rosas de mi jardín". Por ese tiempo, en "El Cancionero de Lima" No. 1255, de mayo de 1939, se publica la letra del vals "Rosas de mi jardín" de Eduardo Márquez Talledo, señalándose que era cantado por Jesús Vásquez, Lucy Smith, Violeta Aguilar y otras. Sin embargo, parece que esta interpretación del vals peruano "Rosas de mi jardín" fue una cuestión de momento nomás ya que ella continuó dedicándose al género internacional, y ello fue confirmado unos años después.
El mito sobre que Lucy Smith no cantó música peruana se viene abajo, del todo, con lo que aparece publicado en "El Cancionero de Lima" No. 1561 de fines de marzo de 1945. En la página 5 de dicha edición, bajo el título de "NOTAS ARTISTICAS" se publica lo siguiente: "LUCY SMITH - Felicitamos efusivamente a esta destacada cancionista peruana intérprete de música argentina, por estar incursionando, con todo éxito, en el campo de nuestra música, pues últimamente hemos tenido el placer de escucharla, cantando el vals criollo del maestro Eduardo Márquez Talledo "Nube Gris"."
Lucy Smith nació en Bolivia pero se educó y formó en Perú por lo que muchos la consideraban peruana, como el periodista que escribió la nota artística sobre Lucy Smith, dejándonos una prueba escrita señalando de que Lucy Smith si cultivó la música peruana.
II.            CRONOLOGIA DEL CASO
 
2.1      [06/06/1926] Nace LUCY SMITH ARIÑEZ en BOLIVIA para convertirse en una cantante de música internacional.
2.2      [19/07/1938] ya figuraba en la programación de Radio GOICOCHEA.
2.3       [1941] destacaba en radio LIMA.  
2.4      [19/08/1938] los valses “pienso en ti” y “una lagrima“ son ambos argentinos y la radio OAX4B por decisión de sus propietarios de ese entonces Bolivar y Carcovich para después llamarse radio lima.
2.5      [11/05/1941] se presentó en radio OAXB radio lima cantando “una lagrima”.
2.6      [01/01/1950] a la edad de 23 años. Su trágica muerte ocurrió al salir de una fiesta adonde había ido a celebrar el año nuevo, pero nunca fue esclarecida del todo. Al fallecer dos valses lloraron su temprana desaparición, pero el vals "Lucy Smith" que pertenece a Abelardo Carmona y que fue grabado por Los Embajadores Criollos, alcanzó un gran éxito.
III.        ANALISIS DEL CASO
3.1 Detrás de la leyenda
Lucy Smith Ariñez, vinculada a conocidas familias de Bolivia y el Perú, era hija de Eduardo Smith y de María Aríñez. Con apenas doce añitos, Lucy cantó por primera vez en la radio. Su timbre de voz impactó desde un inicio y, bajo la tutela musical del maestro Lorenzo Humberto Sotomayor, interpretó tangos y canciones de moda. Nunca grabó, pero quienes la escucharon afirmaron luego que su timbre se parecía al de Libertad Lamarque,  una cantante argentina posterior.
La fama de Lucy Smith cobró dimensiones notables cuando desde los estudios de Radio Central, la casa radial de sus éxitos, conducía cada fin de semana un programa radial de música, concursos y variedades. Demás está decir que era en vivo pues no había otra modalidad. Cada fin de semana Lucy Smith estaba en los hogares de todos los peruanos y todos la sentían parte de la familia. Esa era la magia, la misteriosa gama que baña a los reyes de la fama. Lucy Smith, Augusto Ferrando, Gisela Valcárcel. Por ejemplo.
Pero primero que todos, ahora y siempre, Lucy Smith. Hija de su tiempo. Lucy Smith incursionó en las radionovelas, ese mundo mágico de historias y personajes  capaces de cautivar la atención de  miles y miles de hogares, con amplios elencos familiares agrupados de cara a un antiguo receptor radial que entre amago de corte y fluctuación de onda sonora unían, de una, los sueños de todos los peruanos. Fue así que Lucy Smith  llegó a lo más alto de la fama, una estrella sin par en ese firmamento virtual que alimentan los medios electrónicos.
3.2 Mujer de trabajo
Pero no para siempre. En primer lugar Lucy Smith no era una suerte de diva algo distraída y capaz de caerse, simplemente caerse de un taxi por estar una puerta mal cerrada. Un poco más y la hacen enredar con su pañuelo en las llantas de un Bugatti, como había ocurrido años atrás con la recordada Isadora Duncan.
No, reitero. Lucy no era una diva distraída, casquivana o  inestable. Sépase de una buena vez que la señorita Lucy Smith era la directora de su propia compañía de radioteatro, llamada Radioteatro Smith.  Era, en consecuencia, forjadora de su destino. Una verdadera mujer de trabajo, una precursora en un país con manifiesta ejecutoria feminista, una mujer hecha y derecha que debería haber sido hace tiempo rescatada del olvido.
IV.          CONCLUSIONES
4.1 No al olvido
El  liderazgo laboral de Lucy Smith no concuerda con el supuesto perfil de una diva voluble, una calabacita emocionalmente inestable y capaz, en un raptó, de arrojarse de un vehículo en marcha.
El agente Fiscal, Dr. Noriega Pazos ordenó la detención del Médico Residente del Hospital Arzobispo Loayza en virtud de la falta de atención oportuna para auxiliar a la víctima, siendo acusado por los familiares de Lucy. En virtud a este hecho es que el Director del Hospital Dr. Macchiavello emite un comunicado en la que explica que la atención fue oportuna y esmerada, deslindando de toda responsabilidad al médico de su Hospital y la dirección de la misma que él ostenta. El día 7 de enero el padre de Lucy, el Sr  Eduardo Smith, dirige una carta al diario “El Comercio” protestando y aclarando este pronunciamiento. Remitimos textualmente el documento publicado en “El Comercio” el día domingo 8 de enero, página 3:
4.2 A la fecha, su muerte no está esclarecida, pero todo hace suponer que el culpable directo de su muerte fue su novio Carlos Denny Espinoza, pero por pertenecer a una clase social acomodada, probablemente sus influencias hayan hecho que su cruel acto quedará impune.
 

"TRIPLE HOMICIDIO DE ARIEL VALDIVIA MALLANES "
I.              PRESENTACIÓN DEL CASO:
Según la PNP, el asesino discutió con Kharime Benvenuto de 30 años por celos, antes de cometer su crimen. Valdivia en un principio intentó culpar a su cuñado Jules Tuesta de 22 años de edad.
Con el análisis del caso y la investigación hubo información policial, los cuatro habrían estado celebrando el dia Miércoles 25 dic 2012 durante varias horas y, en medio de copas, se produjo una airada discusión.
Valdivia dijo que Jules, quien estaba muerto en otra de las habitaciones:. “Jules empezó a atacar a Kharime, la madre lo agarró del cuello… Yo le pegué, salí corriendo con Karime hasta la pieza”, dijo.
Sin embargo, una vez en el Hospital Dos de Mayo donde fue internado confesó su horrendo crimen. En el mismo nosocomio se determinó que había abusado del consumo de drogas y que no tenía huellas de forcejeo.
Trascendió que el móvil del crimen sería pasional. En la noche del 25 de diciembre el argentino discutió con Kharime Benvenuto, presuntamente, por celos. Luego de ese hecho se desató la masacre.
Cerca de las seis de la tarde, los cuerpos de las víctimas fueron levantados del lugar, tras la llegada del fiscal de turno. La Policía Nacional aún no emitió una versión oficial de los hechos. El sobreviviente herido fue trasladado al hospital Dos de Mayo para ser atendido.
Al lugar de los hechos acudieron los efectivos de la Dirección de Homicidios de la Policía Nacional y los peritos de Criminalística del Ministerio Público, quienes realizaron las indagaciones del caso y tomaron las pruebas paras las posteriores investigaciones. El departamento donde fueron encontrados los cuerpos contó con un fuerte resguardo policial y permaneció rodeado de familiares y curiosos que andaban cerca del lugar. 
Después de su confesión Ariel Valdivia es recluido en un penal de la Lima, tras cometer un triple crimen, en el departamento 402 de la residencial Las Esmeraldas, en el distrito de La Victoria.
El asesinato fue macabro, murieron apuñalados por el argentino.
Según investigaciones Valdivia pretendía a la madre de su enamorada Esta nueva hipótesis surge a raíz del hallazgo de un mensaje escrito por Valdivia en el que confesaba sus sentimientos y atracción hacia la madre de su futura esposa, Gregoria Maricela Rojas Virto.
II          CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1 El homicidio fue miércoles 25 dic 2012
2.3 El agresor, quien estaba bañado en sangre, pretendió huir del edificio el mismo día o sea el 25 dic , pero los vecinos alertaron al serenazgo y a la Policía, que lo detuvieron. Inmediatamente lo llevaron al hospital Dos de Mayo.
2.4 Fue en el Hospital Dos de Mayo donde fue internado confesó su horrendo crimen.
2.5 Luego de recibir la atención médica, el argentino Ariel Martínez fue trasladado a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Al cierre de la presente edición, permanecía en el local policial y era sometido a exámenes psicológicos.
2.6 El homicida fue trasladado de la 26 Fiscalía Penal de Lima a la carceleta del Ministerio Público, tras la denuncia de la Policía por los delitos de homicidio calificado y feminicidio. Pese a las pruebas en su contra, Valdivia aseguró a gritos ser inocente
III. ANÁLISIS DE CASO
3.2. Argumento 2: Las primeras pericias policiales apuntan a que el argentino habría estado incubando dudas y celos que, mezcladas con su adicción a las drogas, estando el en un estado de descontrol.
3.3. Argumento 3: con las investigaciones, Valdivia fue llevado a la carceleta del Poder Judicial y posteriormente derivado al local penitenciario.
3.4. Argumento 4: A juicio de vecinos y familiares de las víctimas, Ariel Valdivia Magallanes era un tipo callado y de apariencia seria. Se dice que había llegado a Lima hace un año y desde agosto último tenía planificado casarse con Kharime Benvenuto. No obstante, la joven abogada del Tribunal Constitucional habría pretendido deshacerse de la relación por “el comportamiento obsesivo” de Valdivia, según han sostenido sus allegados.
3.5. Argumento 5: hubo varias versiones. El homicida manifestó que, antes de asesinar al joven, ambos forcejearon. “Caí al piso y empezó a golpearme en la cabeza. Cuando desperté, yo estaba amarrado, luego empecé a soltarme. Nos agarramos de nuevo, le pegué y le pegué hasta que se quedó un poco tranquilo, después lo até lo más que pude”, refirió el extranjero.
Si bien contó estos detalles, en su declaración ante los agentes de la División de Investigación de Homicidios siempre negó haber asesinado a su novia, Kharime Antuanet Benvenuto Rojas, y a su suegra, Gregoria Maricela Rojas Virto. Por el contrario, culpó a su cuñado.
Sin embargo, para los policías, él es el autor del triple homicidio. “Las pruebas lo delatan”, indicó uno de los investigadores.
Además, dijo que en los tres cuchillos utilizados en los crímenes solo se encontraron las huellas de Ariel Valdivia. Las pruebas que figuran en el atestado también incluyen la cronología de los hechos, la descripción de las escenas del crimen, así como la pericia psicológica del homicida.
En tanto, el argentino narró a la Policía que creció en un barrio muy violento en su país. Se supo que, al llegar al Perú, trabajó tres meses en una inmobiliaria en Santa Clara, de donde fue despedido por violento. Esta da indicar que es una persona que tiene descontrol.
 
IV.       CONCLUSIONES:
4.1.Ariel Valdivia abandonó la Dirincri para ser conducido a la carceleta de Palacio de Justicia, y finalmente ser trasladado al penal de Piedras Gordas acusado de asesinar a su novia, suegra y cuñado, en La Victoria.
4.2. Otro antecedente que llego a concluir es que Valdivia ya no podía más y fue que confesó a los policías que mató a puñaladas a su novia Kharine Antuanet Benvenutto, una abogada del Tribunal Constitucional del Perú, a la madre de ella, Gregoria Rojas, y a su hermano menor, Jules Tuesta Rojas.
4.3 Los restos de Kharime Benvenuto, de su madre y de su hermano fueron sepultados en medio de conmovedoras escenas de dolor. Los deudos exigieron la máxima condena para el criminal. Así debe de ser porque esta persona no está bien, que persona sana mata a tres personas.
 
EL MONSTRUO DE ARMENDARIZ
I.          PRESENTACIÓN DEL CASO
Transcurría el año 1954, en la ciudad capital de Perú, Lima; un turronero que trabajaba en la calle Atahualpa, hoy Alberto Lafón, al cual le agradaban los pequeñuelos que jugaban con él, un día le compró un dulce a un niño que siempre pasaba por la zona y cual le tenía mucha confianza, a los siguientes dias el 09 de setiembre se anuncia en los medios de comunicación de todo Lima la horrenda noticia:
  "El cadáver de Julio Hidalgo Zavala, un niño de tres años y medio, fue hallado en una covacha en la Quebrada de Armendáriz, el cuerpo fue encontrado en posición decúbito ventral, parece ser que un "anormal" haya violado al menor".
 La gente que conocía la dudosa amabilidad del hombre turronero con aquellos niños de la zona, les dieron muchas sospechas y junto con la prensa empezaron a declarar en contra de aquel hombre y se inició su feroz cacería, es que aquel hombre coincidía con aquellas descripciones de los policias:
 - "Estatura baja, moreno, azambado y de ojos razgados".
 Aquel hombre vivía con el miedo en la sangre por aquellas acusaciones de toda la gente, se la pasaba errante ya que su persecución era diaria, hasta que fue hallado, una semana después los medios de comunicación exponían como el asesino a Jorge Villanueva Torres; después de una cruel tortura la prensa dio a conocer alegremente que aquel hombre lo habían hecho confesar y que era dicho asesino.
 Pasaron tres años de penurias para el dichoso "Monstruo de Armendáriz" así fue llamado por la multitud limeña, su abogado tomó la defensa y logró que en un mes y medio se retirara el cargo de violación, pero nadie le quitó a aquel hombre el sufrimiento que sentía por las falsas acusaciones que se le tildaban, los magistrados lo condenaron a muerte por homicidio, el miedo y el dolor inundaban mas su mente.
 El 12 de diciembre de 1957 al promediar las 5:30 de una friolenta y nublada mañana, fue llevado con mucha violencia a la Penitenciaría de Lima, situado en lo que hoy se conoce como el Sheraton y el Centro Cívico, había sido insultado, golpeado, tratado como la peor bestia del mundo, caminaba esposado, con un overol jean azul muy gastado y descalzo, caminó hasta el patio donde sería ejecutado, Víctor Maurtua, quién era médico legista presenció la ejecución colocándole un pedazo de cartón envuelto con un trapo negro en el pecho para fijar la puntería, después de 10 minutos, dos balas impactaron el cuerpo de aquel hombre dejándolo muerto en el pavimento con los ojos medio abiertos.
 El protocolo de autopsia estableció que no había signos de violación; ahora solo queda despejar la duda si es que se trató de un crimen.
II.      CRONOLOGIA DEL CASO
 
a)    En la mañana del 8 de setiembre, dos jóvenes estudiantes que recorrían la quebrada de Armendáriz quedaron pasmados ante un sobrecogedor hallazgo. El cuerpo sin vida de un niño de tres años, con huellas de haber sido golpeado en la cabeza, se encontraba en una covacha de Barranco. El horror se divulgó rápidamente por las calles. El lugar se colmó de policías, periodistas y curiosos. Un hombre de mediana estatura, delgado y de bigotes ralos se acercaba. Era el albañil Abraham Hidalgo. Desde la noche anterior estaba buscando a su pequeño hijo Julio Hidalgo Zavaleta.
b)    Se abrió paso entre el tumulto. Ya cerca, solo su grito de dolor despertó la avidez de los reporteros y de los detectives. Era su hijo.
c)    Al día siguiente, los canillitas voceaban titulares de los diarios que divulgaban el crimen de la quebrada. En las radios el crimen era motivo de comentarios que se repetían en buses, esquinas y bodegas.
d)    Todos exigían a la Policía la captura del homicida. Los padres de familia temían por la suerte de sus hijos. Decenas de guardias civiles y republicanos se desplazaban por las calles barranquinas indagando y buscando una pista para dar con el criminal. Hubo redadas en bares, billares y en cantinas del hampa limeña. La población comenzó a presionar: quería un culpable. "Era un sujeto negro y alto... me compró 20 centavos de turrón para el niño. yo lo puedo reconocer". El turronero Ulderico Salazar.
e)    Días después, un vendedor de turrones de nombre Ulderico Salazar Bermúdez se convirtió en el principal testigo. Aseguró a los agentes que había visto a un individuo de raza negra que se llevaba al niño por la quebrada de Armendáriz.
f)     Salazar declararía después a la prensa: "Logré identificarlo porque tenía un dedo torcido, como el hombre que me compró el dulce para Julito". Desde ese momento, Jorge Villanueva Torres, conocido como el 'Negro Torpedo' fue bautizado por la prensa nacional como el 'Monstruo de Armendáriz'. "Yo he cometido muchos delitos... he sido un hombre malo... pero este, este crimen no me pertenece". Jorge Villanueva Torres.
g)    La tarde del 14 de setiembre, un puñado de detectives informó a sus superiores que Jorge Villanueva había admitido ser el autor del crimen. Fue confinado en la Penitenciaría Central, una cárcel situada en aquel entonces en el Paseo de la República. Los diarios y las radios seguían azuzando el fuego del odio colectivo contra Villanueva. Debía morir. "La ley es dura, pero es la ley". Leonidas Velarde Álvarez, fiscal de la Corte Suprema.
h)   Pero el testimonio del turronero fue demoledor. Juró que Villanueva era el hombre que llevaba al niño a la quebrada. Villanueva se defendió como pudo. Afirmó que los policías lo habían obligado a autoculparse. Nadie creyó en su palabra, pues durante la audiencia mostró ser un tipo rebelde, díscolo, conflictivo y contestón.
i)     El 7 de octubre de 1956 fue llevado por última vez al Palacio de Justicia. Después de dos años de juicio en el Tercer Tribunal Correccional decidió emitir su fallo: la pena de muerte.
 
III.     ANÁLISIS DEL CASO
 
El proceso se inició en el Tercer Tribunal Correccional de Lima, integrado por los doctores Octavio Santa Gadea, presidente, Octavio Torres y José Merino Reina.
Pasaron tres años de su juicio, cuando a pedido de Jorge Villanueva, el abogado Carlos Enrique Melgar tomó la defensa, este era un joven abogado samarquino, que trato de demostrar que su cliente era inocente, habiendo logrado que, en solo un mes y medio, se retire el cargo de violación. Los fundamentos de la defensa fueron que la confesión ante las autoridades policiales se dio porque hubo presión de tipo moral, y que el hecho de hallar al menor a medio vestir se ha aseverado el tipo de delito, pudiendo haber sido víctima de un indolente chofer, quien luego de arrollarlo pudo haberlo llevado hasta el lugar donde lo hallaron, produciéndose la asfixia por la acción inconsciente del propio menor.
El testimonio del turronero fue demoledor, este juro que Villanueva fue el hombre que llevaba al niño a la quebrada, Villanueva se defendió como pudo, afirmo que los policías lo habían obligado a auto culparse, nadie creyó en su palabra, pues durante la audiencia demostró ser un tipo rebelde, díscolo, conflictivo y contestón57.
En el banquillo del acusado, el “Monstruo de Armendáriz” lloro amargamente, sus expresiones fueron de desesperación cada vez que los magistrados levantaban la mano señalándolo como criminal, este manifestaba: “yo no podría matar a un chiquito”.
En los rostros de los jueces y Fiscales no se reflejó el menor gesto de piedad por el “Monstruo de la quebrada”; periodistas, fotógrafos y curiosos que siguieron paso a paso las incidencias de los últimos debates, centralizaban sus miradas sobre las caras de los magistrados cada vez que lloraba el acusado. Hubo silencios prolongados que esperaban una reacción que tardó en llegar.58
 
El 08 de octubre de 1956 se llegó a sentencia, los magistrados, sometidos a la presión popular, lo condenaron por homicidio a la pena de muerte, de acuerdo con el Decreto
Ley N° 10976, de fecha 25 de marzo de 1949, emitida por la Junta Militar de Gobierno encabezada por el general Manuel Odría, que modificaba el Código Penal de 1924.Se fijó nuevas causales para aplicar pena de muerte, extendiéndose la sanción al que matara a su ascendiente, descendiente o cónyuge, así como al que asesinara por ferocidad, gran perfidia, lucro o para facilitar u ocultar otro delito.
Fue bajo este régimen que se ejecutaron los tres únicos casos de fusilamiento de individuos violadores de niños59, y en aplicación del artículo 152º del Código
Procedimientos Penales, puesto que según el protocolo de autopsia de la víctima nunca hubo violación.
Al leerse la sentencia, Villanueva estallo en ira, trato de agredir a los magistrados, fue maniatado, luego con voz quebrada, el sentenciado insistió en su inocencia, este manifestó: “Yo he cometido muchos delitos…he sido un hombre malo…pero este crimen no me pertenece”.60
La sentencia de primera instancia fue confirmada el 09 de diciembre de 1957, manteniéndose la pena capital para Villanueva por los delitos de rapto y homicidio en agravio del menor Julio Hidalgo Zavala, delito contra las buenas costumbres en agravio de Alonso Navega y delito contra la libertad individual en agravio de Donato Marcelo Rojas y Julio Araveña.
El fallo decía a la letra: “Con inequívoca certeza de que es agente responsable de excepcional peligrosidad y conducta inmodificable se reclama la más severa sanción”.
El abogado defensor, Dr. Carlos Enrique Melgar, pese a sus planteamientos doctrinarios y legalistas perdió la causa. En vano recurrió al Congreso en la demanda
del derecho de gracia que contemplaba el artículo 123 de la Constitución del Estado.
El Parlamento no se pronunció debido que al computarse el quórum de la sesión del Congreso que había sido convocada para revisar el pedido de gracia formulado por la defensa de Villanueva Torres solo respondieron diecinueve senadores, por lo que se levantó la sesión
"Con indicios no se condena a muerte. No hay convicción, miente el turronero. En caso de duda hay que estar a lo favorable al reo, ¡Indubio pro reo!", (Carlos Enrique Melgar/ Abogado defensor)
 
IV.    CONCLUSIONES
Los medios que se habían encargado de estar al tanto de cualquier novedad en este caso que había conmocionado a la opinión pública se interesaron por relatar los últimos momentos de vida de Villanueva Torres.
 
Las últimas catorce horas de vida del “monstruo de Armendáriz” son una serie de protestas de inocencia y de acusación a la justicia, el Juez Carlos Carranza Luna fue el encargado de notificar a Jorge Villanueva Torres de que la Corte Suprema había dado el fallo definitivo, confirmando la pena de muerte, señalando: “vengo a anunciarle que la condena de muerte ha sido confirmada y que será fusilado”. El juez pronuncio esas frases que temblaban y su rostro estaba pálido completamente. La actitud de  Villanueva fue serena, había una tranquilidad rara en él
 
Al promediar las 5:30 a.m. del 12 de diciembre de 1957, de una friolenta y nublada mañana, fue llevado con mucha violencia a la Penitenciaría de Lima, situado en lo que hoy se conoce como el Sheraton y el Centro Cívico, había sido insultado, golpeado, caminaba esposado, con un overol jean azul muy gastado y descalzo, caminó hasta el patio donde sería ejecutado, Víctor Maurtúa, quién era médico legista presenció la  ejecución, fue amarrado a un poste de madera con una soga.
A las 5.38 a.m. se hizo presente en el patio el pelotón de fusilamiento compuesto por ocho soldados de regimiento de la guardia republicana, al mando del alférez Orlando Carrasco, y cuando el pelotón de fusilamiento iba a hacer fuego, grito: “soy inocente, yo perdono a Uds.… pero a el- dirigiéndose al Juez- asesa…. Y una descarga cerrada corto las frases, 68sonaron ocho disparos, impactaron tres disparos en su cuerpo,
Carrasco se acercó y de acuerdo a ley le proporciono el tiro de gracia, acabando todo a las 05.40 a.m., hora en que los médicos constataron su muerte y el cadáver se bajó del poste, colocándolo en un ataúd de madera negra, luego de lo cual levantaron el acta de fusilamiento de acuerdo al procedimiento ordinario.
 
 
ELIZABETH ESPINO VASQUEZ
I.              PRESENTACION DEL CASO
1.1 Elizabeth Espino Vásquez fue el fruto del matrimonio de Elizabeth Vásquez Marín con el entonces abogado y ahora juez Alejandro Espino Méndez. La pareja -que en el 2005 se divorció de mutuo acuerdo-, gracias a sus éxitos profesionales, le dieron a su hija una vida de reina. Los mejores juguetes, ropas de boutiques, viajes al extranjero, pero sobre todo, una inmejorable educación: estudiaba Derecho en la Universidad UPC.
La joven planificó el crimen contra su madre junto a su enamorado y un amigo cómplice.
En ninguna especie animal, ni siquiera en las hienas, los cachorros asesinan a quienes los parieron. Solo algunos seres humanos pueden mostrar tanta crueldad y ser tan salvajemente ingratos para matar a la madre que les dio la vida, los amamantó, crio, vistió, alimentó y educó.* Elizabeth “Elita” Espino Vásquez* (23) es uno de estos seres que envileció la naturaleza humana y por ambición planeó y participó, según denuncia fiscal, en el crimen de su madre, la abogada tributarista, contadora y exitosa empresaria Elizabeth Esperanza Vásquez Marín.
Todo por la obsesión de quedarse con su fortuna, ascendente a 4 millones de dólares, convenció a su enamorado y a un amigo de este para asesinarla, tras una brutal golpiza para acabar estrangulándola. Luego colaboró para que sus cómplices se llevaran el cuerpo y lo dejaran abandonado en la maletera del carro de la víctima, en Barranco. Su enamorado Fernando Gonzales Asenjo (23) y Jorge Eduardo Cornejo Ruiz, “Gordo”, fueron sus cómplices.
1.2 POR EL AMOR DE UN VAGO.
En el 2007 conoció a Fernando Gonzales Asenjo, paradójicamente, en la iglesia mormona de San Isidro, donde ambos acudían y en agosto del 2008 se hicieron pareja. El muchacho, hoy recluido en el penal de “Castro Castro”, era considerado un vago, un mantenido, que no estudiaba ni trabajaba y llegaba a la iglesia para aprovecharse de la fieles incautas de buenos recursos económicos, a quienes enamoraba haciéndose la víctima ya que su papá había abandonado a su madre.
Con Elizabeth encontró su “mina de oro”. La “sangraba” de manera inmisericorde. Siempre le pedía a Elizabeth que lo invite al cine, a comer, le compre ropa e inclusive, como confesó la joven en su manifestación, le exigía que le pagara un hostal, cuando su madre, por haragán, lo botó de su casa.
Inicialmente, la madre aceptó la unión de su hija con este muchacho de la “iglesia”. Incluso, le alquiló -a bajo precio- un departamento para que viva con su madre y le dio trabajo en el estudio Luna Victoria Vásquez Marín SA, donde ella era accionista mayoritaria. Pero a los tres meses lo despidió, ya que un día lo mandó a cobrar un cheque y el sinvergüenza le vino con el cuento que “el dinero se le había caído”. Y también tuvo que desalojarlo de la vivienda porque imitando a Don Ramón, del Chavo del Ocho, no pagó un año de renta.
1.3 “ELITA ME QUIERE PEGAR”.
La madre de “Elita” le hizo la cruz a Fernando y le prohibió a su hija continuar su relación con semejante “joyita”. Pero ella siguió viéndolo a escondidas. Astutamente, este le propuso matrimonio: “Quiero tener hijos, saca tu partida para el matrimonio”.
“Elita” empezó a odiar a su madre, al punto que esta tenía miedo que atentara contra su vida. En una oportunidad, le comentó a su padre Ernesto Vásquez (72) “en cualquier momento “Elita” me va a levantar la mano”. A la vez, le dijo que había cambiado su testamento y todos sus bienes lo pasó a nombre de su progenitor y su madre María Mavila Marín Machuca (61). A su hermano, Julio César Vásquez Marín (40), le pidió, en varias ocasiones, que la acompañara porque tenía miedo de su hija. Al parecer, “Elita” se enteró de esto y decidió asesinarla. El 26 de enero, a las 4 de la tarde, la joven concurrió al estudio jurídico de su madre, ubicado en la calle La Florida 251, en San Isidro, y le pidió dinero, bajo el pretexto que necesitaba sacar unas copias en la universidad, pero era para reunirse con su pareja. Tras el encuentro, decidieron que el asesinato debía realizarse ese mismo día en la noche, por ello llamaron al “Gordo” y quedaron en verse a las 7:40. A esta hora se juntaron y planificaron todo. Incluso ella les hizo un croquis, donde graficaba la distribución de su vivienda. Luego se retiró y se dirigió a la oficina de su madre, donde le informó que iría a su casa para dejar algunas cosas y luego asistiría a la capilla (mormona), y le pidió 10 soles.
1.4 A SANGRE FRÍA.
Al promediar la 10:30 llegaron al departamento. El ruido que provocaron al ingresar puso en alerta a Fernando Gonzales y Jorge Cornejo, quienes procedieron a ocultarse en el interior de la habitación de la agraviada.
Sin presagiar lo que le iba a pasar, Elizabeth Vásquez ingresó a su cuarto y encendió la luz. En ese momento fue cogida por la espalda y el cuello por Fernando, mientras que el “Gordo” le sujetaba las piernas. Hubo forcejeos entre los tres, pero la pareja de su hija logró reducirla y callarla, tras darle puñetes en la cabeza.
Según lo narrado por Fernando ante el juzgado, tras hacer su ingreso a la habitación, “Elita” empezó a reclamarle a su progenitora por el dinero y le exigió revelar el número o que le entregue la llave de la caja fuerte, provocando la exaltación de la agraviada que le pidió explicaciones.
“Mamá no me importa, solamente dame el número”, habría expresado la joven según Fernando.
Tras este comentario, la desafortunada mujer se abalanzó hacia su hija, logrando agarrarle los brazos y arañarle el pecho. Incluso, tras producirse un forcejeo, le tiró patadas a la altura de las piernas, provocando que la acusada se exalte más, por lo que esta la jaló de los cabellos. Este hecho lo corrobora la empleada doméstica Huamán Chuquilín, cuando fue interrogada en el juzgado, donde señala que cuando iba a dormir escuchó ruidos, como gritos.
La participación de la joven no solo la corroboraron estas dos versiones, sino las lesiones que presentaba en el cuerpo cuando cuatro días después del asesinato de su madre pasó por el médico legista. Se le encontraron lesiones en las extremidades superiores (ambos en la cara posterior) e inferiores. Según el especialista, tendría una antigüedad entre 4 y 10 días, por la coloración verdosa que presentaban.
II.            CRONOLOGIA DEL CASO
2.1      Elizabeth Espino Vásquez fue el fruto del matrimonio de Elizabeth Vásquez Marín con el entonces abogado y ahora juez Alejandro Espino Méndez. La pareja -que en el 2005 se divorció de mutuo acuerdo.
2.2      En el 2007 conoció a Fernando Gonzales Asenjo, paradójicamente, en la iglesia mormona de San Isidro, donde ambos acudían y en agosto del 2008 se hicieron pareja.
2.3      [27/1/2010] Policía halla el cuerpo de la abogada Elizabeth Vásquez (45) en la maletera de su auto, en Barranco. La occisa era esposa del fiscal Alejandro Espino.
2.4      [28/1/2010] El ministro del Interior, Octavio Salazar, señala que se elabora un identikit de quien abandonó el vehículo donde se encontró el cuerpo.
2.5       [29/1/2010] La Dirincri afirma que el asesino puede estar entre los allegados de la víctima y descarta que el crimen se relacione con las investigaciones por narcotráfico o corrupción realizadas por fiscal Espino.
2.6      [9/2/2010] La policía señala a Elizabeth Espino Vásquez, hija de la abogada, a su ex enamorado Fernando Gonzáles y a un amigo de ambos como sospechosos del crimen.
2.7       [11/2/2010] Fernando Gonzáles niega participación en el asesinato de la abogada.
2.8      [14/2/2010] LA POLICIA DETIENEN A Elizabeth Espino, su enamorado Fernando González y un amigo de este, Jorge Eduardo Cornejo Ruiz que confiesan haber planificado y cometido el macabro asesinato.
2.9      [9/10/2010] La defensa de la familia de la víctima pide 18 meses más de ampliación de mandato de detención para Elizabeth Espino.
2.10   [10/11/2011] La magistrada de la Sétima Fiscalía Superior de Lima, Gladys Fernández Sedano, pide una pena de 30 años para la estudiante Elizabeth Espino Vásquez, por el delito de parricidio. Además deberá pagar una reparación civil de cien mil soles.
2.11   [15/11/2011] El colegiado A de la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, presidido por el juez Julián Jerí Cisneros, confirma la prórroga, por 14 meses más, de la detención de Elizabeth Espino Vásquez y sus cómplices, procesados por el asesinato de la abogada Vásquez Marín.
2.12   [27/12/2011] Se frustra la audiencia de sucesión de los bienes de la difunta Elizabeth Vásquez Marín. La repentina muerte de su padre, Ernesto Vásquez, propició que el Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lima suspendiera la diligencia.
2.13   [6/2/2012] Mario Amoretti, abogado de la familia Vásquez, señala que la defensa de Elizabeth Espino pretende declararla inimputable para liberarla de toda responsabilidad y así pueda heredar los bienes de su progenitora.
2.14   [7/3/2012] Alejandro Espino, padre de Elizabeth Espino, solicita recibir la reparación civil que se imponga a los culpables de la muerte de su ex esposa Elizabeth Vásquez. Afirma ser el agraviado, a pesar de estar separado de ella cuando ocurrió el crimen.
2.15   [12/3/2012] El Poder Judicial rechaza el pedido del ex fiscal Alejandro Espino Méndez de ser considerado como parte civil agraviada en el juicio que se le sigue a su hija, Elizabeth Espino.
2.16   [22/3/2012] El Poder Judicial informa que el próximo 12 de abril empezará el juicio oral contra Elizabeth Espino Vásquez, Eduardo Cornejo Ruiz y Fernando Gonzales Asenjo.
2.17   [12/4/2012] La Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel suspende el juicio oral contra Elizabeth Espino hasta el 24 de abril. Los jueces desean conocer el resultado del recurso interpuesto por el vocal Alejandro Espino.
2.18   [24/4/2012] El Ministerio Público pide un nuevo peritaje psiquiátrico para Elizabeth Espino. Por otro lado, el Poder Judicial negó el pedido del vocal y padre de la acusada, Alejandro Espino, para actuar como parte civil.
2.19   Mientras tanto, el Colegiado A de la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel de Lima dispone que se llame a nuevos testigos. Por tal motivo, el padre y la abuela de la implicada son citados a declarar.
2.20   [7/5/2012] Fernando Gonzales Asenjo, uno de los implicados, se acoge a la terminación anticipada. El Ministerio Público pide 30 años de prisión para los acusados y el pago de 100 mil soles como reparación civil.
2.21   [14/5/2012] El ex novio de Elizabeth Espino, Fernando Gonzales Asenjo, es sentenciado a 28 años de cárcel por ser cómplice del asesinato de la abogada Elizabeth Vásquez.
2.22   [21/5/2012] Jorge Eduardo Cornejo Ruiz, otro de los implicados en el caso, se acoge a la conclusión anticipada. Así, Elizabeth Espíno es la única que permanece como procesada en el juicio oral.
2.23   [28/5/2012] Elizabeth Espino se muestra soberbia ante los jueces. La joven acusó a su ex enamorado Fernando Gonzales y al amigo de este, Jorge Cornejo, de planificar y ejecutar el crimen.
2.24   [4/6/2012] Espino Vásquez, niega haber planeado el crimen que se le imputa junto con su ex pareja Fernando Gonzales y el amigo de este, Jorge Cornejo, aunque admitió haber dado facilidades a los homicidas.
2.25   [18/6/2012] Fernando Gonzales Asenjo asegura que planificó él solo el crimen de la abogada tributarista Elizabeth Vásquez Marín, madre de su ex enamorada Elizabeth Espino Vásquez.
2.26   [16/7/2012] El juez Alejandro Espino Méndez no se presentó a la audiencia del juicio oral contra su hija Elizabeth Espino Vásquez, pese a que había anunciado en un programa de TV que sí lo haría. A través de un documento enviado a la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel, Espino Méndez se excusó de brindar su testimonio alegando su derecho a guardar silencio por ser pariente de la procesada.
2.27   [23/7/2012] Peritos descartan que Elizabeth Espino haya sido agredida el día del asesinato de su madre.
2.28   [4/8/2012] Un examen psiquiátrico realizado por peritos del Ministerio Público determina que Elizabeth Espino Vásquez, procesada por el asesinato de su madre, Elizabeth Vásquez Marín, sufre trastorno afectivo bipolar.
2.29   [13/8/2012] Psicólogos del Ministerio Público ratifican en el juicio que Elizabeth Espino presenta conductas teatrales, es agresiva y egocéntrica.
2.30   [11/8/2012] Fiscal ratifica pedido de 30 años de prisión contra Elizabeth Espino y se anuncia la fecha de sentencia.
2.31   - 24 de setiembre del 2012. Condenan a 30 años de prisión a ‘Elita’ Espino.
III.        ANALISIS DEL CASO
3.1 Ministerio Público reiteró que la joven fue cómplice de su exenamorado y amigo. Pide 30 años de prisión.
Elizabeth Espino Vásquez, “Elita”, planificó y participó en el asesinato de su madre, la abogada Elizabeth Vásquez Marín, para quedarse con su dinero, bienes y cobrar un seguro de vida de 100 mil dólares que estaba a su nombre.
Esta fue la acusación que ayer ratificó la Novena Fiscalía Superior de Lima, la cual pidió para “Elita” una pena de 30 años de prisión y el pago de 100 mil soles, por concepto de reparación civil, a favor de los deudos de la víctima.
La sentencia, contra la joven, quien ayer lloró y rio en la audiencia, se dictará el próximo lunes 24 de setiembre.
Ante la Tercera Sala Penal con Reos en Cárcel, la fiscalía aseguró que se ha confirmado con documentos, testimonios, pericias y otras pruebas que “Elita”, recluida en el penal “Santa Mónica” desde hace más de dos años, días antes del homicidio se reunió con sus cómplices, su ex enamorado Fernando González Asenjo y Jorge Cornejo, para planificar todo. Añadió que incluso se comunicaron por teléfono y les dio un croquis del departamento de la víctima.
El día de los hechos, según el Ministerio Público, con total frialdad y sin remordimiento “Elita” facilitó el ingreso de ambos a dicho inmueble ubicado en Lince, les dio sus medias para que las utilicen como guantes, una bebida porque quedaron cansados tras el asesinato, y los ayudó a sacar el cadáver, para lo cual distrajo al vigilante del edificio.
 
3.2 ENCERRÓ A EMPLEADA.
Además, para asegurarse que su madre no fuera auxiliada, no le pasó las llamadas que recibió y encerró a la empleada del hogar en su cuarto.
La Fiscalía agregó que Espino Vásquez jaló de los cabellos y pateó a su madre, cuando ya estaba reducida, porque se negaba a darle la clave de la caja fuerte. También presentó el informe de los peritos psicológicos y psiquiátricos.
A su turno, el abogado de la parte civil, Mario Amoretti, pidió justicia a nombre de los padres de la víctima. La defensa de la joven, Juan Diego Zorrilla, pidió que la declaren inimputable.
3.3 “ÁNDATE A COMPRAR DOS HAMBURGUESAS”.
Mientras envolvían el cuerpo y limpiaban la sangre de la escena del crimen, Fernando abrió la ducha y prendió el televisor para hacer bulla. En la cartera de la víctima encontraron solo 40 soles.
Al promediar las 2 de la mañana del 27 de enero, Elizabeth entregó, a su enamorado, la llave del auto de su madre para que sacara el cuerpo sin vida. Pero antes, ella mandó al vigilante del edificio, Santos Bartolo Baylón, a comprar una hamburguesa y chicha para evitar que los descubriera. Tras ingresar el cuerpo en la maletera, su enamorado y el cómplice salieron de la cochera particular y enrrumbaron hacia la Vía Expresa para luego abandonar el cuerpo en Barranco.
Días después del crimen, según trabajadores de la víctima, la joven procedió a descerrajar la caja de su madre y sacó dinero, joyas y el documento donde la desheredaba. La misión había sido cumplida. Le entregó 10 mil dólares a su enamorado y este le reclamó porque esperaba 100 mil verdes por el “trabajo”.
Pese a que lloró en el entierro, fue detenida y si bien en un primer momento lo negó todo, posteriormente reconoció que participó en el crimen de su progenitora. Por ello la fiscal pide 30 años de cárcel para ella y sus cómplices. Pero, para este crimen, no hay condena suficientemente drástica. No hay perdón.
 
3.4 EL ABOGADO MARIO AMORETTI CONSIDERO QUE EL PERITAJE PSICOLOGICO QUE SE REALIZO A LA JOVEN ES ESCLARECEDOR.
El informe sobre un nuevo peritaje psicológico realizado a la joven Elizabeth Espino Vásquez corroboró que es una persona que presenta frialdad frente a situaciones de dolor y pérdida, exageración de sus emociones, relato con contradicciones y tendencia a la mentira.
El resultado fue presentado hoy durante la audiencia del juicio que se le sigue por el asesinato de su madre, la abogada Elizabeth Vásquez Marín.
El abogado Mario Amoretti, consideró que este peritaje ha demostrado que Elizabeth es una persona histriónica social y manipuladora.
Dijo que los vigilantes del edificio donde vivía la joven junto a su madre antes de morir, ya habían testificado que Elizabeth se mostró fría cuando vio el cuerpo sin vida, hecho que les llamó mucho la atención.
IV.           CONCLUSIONES
4.1 TODO POR CODICIA.
La policía estableció durante las investigaciones que 'Elita' planificó el parricidio inducida por la codicia. "Quería el dinero de su madre", consignaron los agentes en el atestado con el que la pusieron a disposición de la Fiscalía.
Se estima que el valor de los bienes en disputa supera los tres millones de dólares. Entre las propiedades hay una hacienda agrícola, seis departamentos, dos casas y un amplio local convertido en garaje público, sin considerar las joyas y el dinero que la víctima tenía en sus cuentas corrientes.
"La lucha de mi padre no termina con su muerte, nosotros seguiremos firmes. El mundo no puede girar al revés; declarar a 'Elita' como única heredera sería una locura", señala mortificada Liliana Vásquez.
Elizabeth Espino está confinada en el penal de Chorrillos. El Colegiado 'A' de la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel la procesa por presunto parricidio. La titular de la 9ª Fiscalía Superior Penal de Lima, Zully Riveros Castellares, ha solicitado para la joven 30 años de prisión efectiva.
 
4.2 ES CONCIENTE DEL HECHO.
Estas conclusiones, y también otras que refieren que la acusada no presenta trastorno mental, pero sí inestabilidad emocional de la personalidad, fueron emitidas por los psiquiatras José Acuña, Flor María Salazar y Víctor Guzmán.
Los peritos psiquiátricos que evaluaron a “Elita”, tras el asesinato de su madre, contradijeron este resultado, al indicar que sí es bipolar y tiene trastorno de personalidad, lo cual la haría inimputable.
Ambas pericias serán evaluadas por esta Sala para emitir sentencia. El lunes se hará la ratificación de la acusación fiscal, que pide 30 años de prisión contra la joven.
4.3 CLAVES.
¿Otro heredero? El magistrado Alejandro Espino Méndez, padre de Elizabeth Espino Vásquez, también reclama para sí parte de la herencia, pese a que cuando ocurrió el crimen él ya estaba divorciado de la abogada tributarista.
Le dan la razón. Espino Méndez impugnó el divorcio ante la Primera Sala de la Familia que dictaminó a su favor. Los familiares de Elizabeth Vásquez Marín han apelado el fallo.
 
 
ANGEL DIAZ BALBIN
I.              PRESENTACION DEL CASO
1.1 Ángel Díaz Balbín (1959-1986), un joven de 26 años Díaz Balbín, de aproximadamente 30 años de edad, fue detenido. Tenía nefastos antecedentes. No sólo era el principal sospechoso de un crimen no resuelto por la Policía, el de la italiana Nina Barzotti, sino también el frío asesino de su tía paterna, Genoveva Díaz, a quien apuñaló repetidas veces en el pecho, junto con dos de sus hijos.
1.2 ANTECEDENTES.
Estuvo preso por ese delito nueve años en el penal de Lurigancho, pero a partir del 5 de diciembre de 1985, por su buena conducta, se le permitió salir algunos días en “libertad vigilada”. Esas fechas coincidieron con el hallazgo de las víctimas seccionadas. La Policía estaba casi segura de que él era el serial killer tan buscado.
1.3 LA IDEA DEL INTERROGATORIO.
En medio de una reforma policial que trataba de implantar “métodos científicos” en los interrogatorios policiales, el comandante Víctor Cueto Candela, jefe de la División de Homicidios, convencido por un subalterno -el alférez Araujo-, decidió buscar a Mario Poggi, a quien conocían ya que había sido catedrático en la Escuela de Oficiales de la PIP (1981-1982). El contacto fatal entre el psicólogo y el psicópata estaba en marcha.
Poggi es hoy un hombre de 67 años de edad, pero entonces era un psicólogo desempleado de 42 años. Estaba en nada. Recorría la capital sin rumbo fijo y, sin duda, ese caluroso enero la pasaba muy mal. Pero algo ya le había llamaba la atención: la conducta del “descuartizador de LIMA.
1.4 EL ASESINATO EL DESCUARTIZADOR  ANGEL DIAZ BALBIN “Los hechos”.
El sábado 1° de febrero de 1986, el alférez Araujo lo buscó y le ofreció el trabajo. “El sospechoso está detenido, doctor, sólo debe ir el lunes a las oficinas de la avenida Wilson y comenzar nomás”, le dijo, a secas.
La caída en desgracia de Poggi empezó a forjarse cuando, tras cuatro días de “tratamiento” con el criminal, visitó la revista Caretas y habló con el periodista Jorge Salazar. El motivo era una primicia. “Puedo certificar que él es el descuartizador... He realizado muchas pruebas psicológicas, científicas... Es un peligro”, le aseguró, mientras le entregaba, a cambio de un pago, los casetes con las charlas que había sostenido hasta ese momento con el supuesto criminal.
Poggi afirmaba que el “negro” era un tipo muy hábil, con un elevadísimo coeficiente intelectual y que nunca confesaría sus crímenes; que se trataba de un “duro” habituado a interrogatorios y torturas carcelarias, que así nomás no hablaba. Era el viernes 7 de febrero de 1986. Por la tarde, el reportero gráfico de Caretas, Víctor Ch. Vargas, logró entrar en el local de la PIP camuflado como fotógrafo particular del psicólogo. Sus tomas revelaron el grado de sumisión del detenido.
El hombre de la pipa negra trabajó frenéticamente ese fin de semana. Todo el sábado, con dibujos que el criminal debió interpretar; hasta el domingo, antes de la medianoche, en que el “terapeuta” perdió la razón. Y sólo sus manos cobraron fuerza ante el cuerpo lánguido del psicópata. La correa ajustó el cuello hasta el final.
1.5 LA MUERTE DEL ASESINO ANGEL DIAZ.
Un diálogo tenso, duro, trágico, fue la previa al remate homicida. “¡Así, no te muevas, no te muevas! ¡No te muevas, asesino! ¡Asesino...Asesino! ¡Ya no matarás a nadie asesino... ¡Malditoooo!... ditooooo!”. Esas fueron las últimas palabras entre ambos protagonistas, grababas por el propio psicólogo y publicadas por el periodista Jorge Salazar en su libro Poggi: la verdad del caso (1987).
En esa época hubo muchas hipótesis, incluso algunos periodistas se aventuraron a decir que el psicólogo había recibido “ayuda” policial para su crimen.
Hoy, en su refugio chorrillano, que es como una casa de cartón, Poggi deambula al lado de una lancha descascarada que reposa en el amplio y oscuro pasadizo; y más allá, cohabita al lado de monstruosas piezas esculpidas en arcilla.
Solo estuvo cinco años preso, pues salió en 1991 beneficiado por la ley de despenalización vigente (dos años de pena por uno de trabajo). Sin embargo, debió registrarse mensualmente en las dependencias policiales hasta 1998, en que se cumplió la pena de doce años impuesta por la Corte Suprema.
Su traumática experiencia lo llevó a protagonizar una película, cuyo título inicial habría sido “Poggi: ángel o demonio”, pero finalmente quedó “Mi crimen al desnudo”, una cinta dirigida por Leonidas Zegarra, de bajísimo presupuesto, que se proyectó hacia el año 2001 en unas cuantas salas de provincias. Mal producido y peor dirigido, el tema del homicidio terminó grotescamente escenificado en un ambiente de music hall tan sórdido que ni el propio psicólogo quedó satisfecho.
II.            CRONOLOGIA DEL CASO
2.1      1959 Nace el asesino y descuartizador Ángel DIAZ BALBIN.
2.2      1976 Cae preso en el penal de Lurigancho por varios asesinatos.
2.3      05 de DICIEMBRE DE 1985 se le permitieron días de libertad vigiladas, las que coincidieron con el hallazgo de victimas seccionadas.
2.4      27 de Enero de 1986 un sospechoso deja una bolsa extraña en una calle de Surco. Era un tronco femenino al que le faltaban la pierna y el brazo derechos.
2.5      En FEBRERO de 1986 la P.I.P ( Policía de Investigaciones del Perú ) buscaban intensamente al responsable de la aparición de cadáveres cercenados de mujeres en distintas zonas de la capital.
2.6      01 de FEBRERO de 1986 le ofrecieron a POGGI el trabajo de estudiar psiquiátricamente al ya detenido Ángel DIAZ BALBIN.
2.7      1986 muere asesinado Ángel DIAZ BALBIN por manos de POGGI.
2.8      1986 el mismo año POGGI es encarcelado y condenado a siete años de prisión pero solo estuvo cinco.
2.9      1991 sale en libertad.
III.        ANALISIS DEL CASO
3.1 EL DEACUARTIZASOR LA SENTENCIA.
Ángel Díaz Balbín se puso de pie para escuchar la sentencia, por un instante vió nuevamente a su tía Genoveva sobre la cama. La cuchillada le había penetrado por entre dos costillas y llegado directo al corazón, lo único que le molesta de todo esto son los fogonazos de las cámaras de los fotógrafos. Malditos sean.
Purgó cárcel por el asesinato de su tía Genoveva y de sus dos primos pero la policía no sabía si incluirle el asesinato de la ciudadana italiana Barzotti, años después se sabría que todo, absolutamente todo, era tan sólo el principio.
Hay que agregar que ángel Díaz Balbín no había conocido a su padre y que su tía Genoveva nunca le dijo sobre su paradero, motivo por el cual Balbín decide obtener cursos para detectives y así poder ubicar a su padre, se compró un portafolios en donde guardaba un cuchillo y una pistola de juguete.
3.2 ‘DÍAZ’ SANGRIENTOS
Los primeros restos humanos irreconocibles fueron encontrados en diciembre de 1985 en una acequia de San Borja. Precisamente un día después de que Ángel Díaz Balbín había salido del penal de Lurigancho, tras cumplir solo 10 años de los 20 que le había impuesto el juez por el asesinato de su tía, Genoveva Díaz y dos de sus hijos. Se iniciaba una seguidilla de descubrimientos macabros que duró dos meses.
Una testigo dijo que había visto a Díaz Balbín cerca del lugar donde se encontraron unos restos humanos. La policía lo capturó, lo interrogó, pero no logró su confesión. Los agentes de homicidios de la otrora Policía de Investigaciones (PIP) estaban convencidos de que tenían al descuartizador. Los indicios eran irrefutables. Antecedentes homicidas, experto en el uso del serrucho (había trabajado de joven en el aserradero de su padrastro) y el testimonio lo condenaban.
A uno de los agentes de criminalística se le ocurrió llamar a un psicólogo especialista en criminología quien, hacía poco, había dictado un curso de hipnosis aplicada a la confesión. Era Mario Poggi, quien había estudiado, entre muchas otras cosas, criminología en la prestigiosa Universidad de Lovaina, en Bélgica.
Poggi empezó a trabajar con Díaz Balbín y lo definió como un psicópata solitario, carente de afectos y amistades.
 
3.3 LA MENTE ASESINA
El Caso Poggi
Mario Poggi "supo" que era Angel Díaz Balbín el descuartizador de al menos siete personas porque dibujaba figuras humanas sin extremidades y tenía 180 de coeficiente intelectual. Esto último le convertía en un grave peligro para la sociedad, y por eso lo mató en 1986. Fue condenado a 12 años pero sólo estuvo 54 meses en la cárcel. Fue liberado en 1990.
3.4 ASESINATOS Y DESCURTIZACIONES
Poco más de dos meses antes del asesinato, el 5 de diciembre de 1985, había empezado la zozobra en la capital. Ese día se hallaron en San Borja los primeros restos humanos, que semanas después identificaron los agentes de la PIP (Policía de Investigaciones del Perú): eran de Mirtha García Flores, una prostituta de 26 años que había desaparecido de la avenida Arequipa, donde trabajaba, por las inmediaciones de Lince.
Luego sobrevendrían otras partes humanas descubiertas en acequias y basurales de Lima, hasta que el 27 de enero de 1986, un sospechoso dejó una bolsa extraña en una calle de Surco. Era un tronco femenino al que le faltaba la pierna y el brazo derechos.
IV.          CONCLUSIONES
4.1 ANGEL DIAZ EL DESCUARTIZADOR “HORRENDO CRIMINAL”
SEGUNLOS REPORTES EN COCLUSION
Ángel Díaz Balbín fue capturado a mediados de los ochenta por ser el principal sospechoso de una veintena de crímenes a mujeres. Sin embargo, el nombre de este personaje quedó registrado en la historia de nuestro país por convertirse de asesino a víctima. En febrero de 1986 la PIP (Policía de Investigaciones del Perú) buscaba intensamente al responsable de la aparición de cadáveres cercenados de mujeres en distintas zonas de la capital. Algunas voces señalan que fue una vecina de Díaz Balbín la que dio a la policía las pistas para su captura. En los interrogatorios, el también conocido como “descuartizador de Lima” confesó que la paranoia que sufría era la que lo obligaba a cometer los sangrientos asesinatos. Por esa época, un bachiller en psicología había ingresado a trabajar al departamento de la Policía de Investigaciones y le habían encargado realizar al detenido los peritajes psicológicos. Pero durante una de esas sesiones ocurrió un hecho que cambió bruscamente esta historia. Días después de su captura, los medios de comunicación se vieron inundados por otra noticia, el asesinato del “descuartizador de Lima” a manos de Mario Poggi Estremadoyro, aquel bachiller en psicología que tenía como tarea evaluar si Díaz Balbín era el asesino que tenía en vilo a la sociedad limeña. Poggi afirmó que luego de comprobar que su interrogado era el temido asesino en serie, decidió ahorcarlo con su correa porque según él, ésta era la única forma de poner fin a la ola de crímenes y además “quería salvar a la humanidad del monstruo”. Muy recordadas son las frases y jadeos de Poggi Estremadoyro durante la conferencia de prensa que ofreció tras su captura y sus lloriqueos cuando era trasladado al Palacio de Justicia. El tema fue tan sonado que algunos cómicos popularizaron la frase “¡Quiero hablar! en las parodias que se hicieron del caso. Poggi purgó condena durante cuatro años. Días después la policía pudo comprobar que Díaz Balbín fue el descuartizador que tanto buscaban. Los crímenes y desapariciones de mujeres se habían reducido considerablemente. En 1991 Mario Poggi salió del penal que lo albergó durante todo este tiempo y se dedicó a realizar cuánta payasada se le ocurriera en su perturbada mente. Trató en exceso de vender una imagen de loco buena onda y gracioso. Escribió libros, postuló a la presidencia de la república, se tiñó el cabello de verde y llamó a su hija Neurona H2O. Poco a poco se convirtió en un personaje tan absurdo que se fue ganando el cariño de muchos y el repudio de otros.
4.2 MARIO POGGI ASESINO DEL ASESINO
Poggi fue hallado culpable de homicidio simple y condenado a 7 años de prisión. Sin embargo, solo estuvo cinco y dejó la prisión en 1991. “Siempre quise estar preso para poder aplicar la metodología participante de Spencer. Así podía estudiar de cerca el comportamiento y la mente criminal de los delincuentes y lo logré. Yo no sé de qué se queja Carlos Cacho, para mí San Jorge fue un paraíso, comía rico y dormía bien”, dice mientras aspira su pipa apagada.
Al salir, las cámaras lo esperaban en la puerta del penal. Era una celebridad, firmaba autógrafos, salía en la televisión casi todos los días y no se cansaba de contar el homicidio con lujo de detalles. “Saqué fuerzas de donde no las tenía y apreté la correa lo más fuerte que pude hasta que dejó de moverse. Ese día me convertí en un héroe”, explicaba, orgulloso, bajo los reflectores.
Un cuarto de siglo después, dice, está arrepentido. Las cosas no salieron como esperaba. Retrocede el tiempo mentalmente y se pregunta: “¿Por qué la Policía no me dio una mano?, ¿por qué no dijeron que se había ahorcado solo? Eso me hubiera salvado”.
La gente se aburrió de él, de sus locuras y lo relegó a un rincón lejano de su memoria. Eso es, tal vez, lo que más le dolió. Ser casi un desconocido, 25 años después, es algo que puede hacerle perder la razón. Esta vez de verdad y para siempre.
A Mario Poggi se le puede ver caminando por el malecón chorrillano -o lo que queda de él- o auscultando los parques de Miraflores casi a diario. El rostro de Ángel Díaz Balbín lo lleva en la frente, como una imagen grabada con brutal violencia. Para él, ese sujeto que 25 años atrás acusaron de asesino en serie –habría dispersado troncos, cabezas y piernas por distintas partes de Lima- fue un ser diabólico que no podía seguir viviendo.
 
 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario